Copa Sudamericana; circo del continente

Por AIPS América

13 de agosto de 2012

La Copa Sudamericana, segundo torneo más importante del año que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol, antes de convertirse en una honorable y justa competencia deportiva entre los mejores clubes de Sudamérica, se volvió en un circo continental, cuyos directores principales son Brasil y Argentina, quedando como payasos y mascotas el resto de los países participantes.

Por Julio Bonnin – julio.bonnin@abc.com.py

Este año (ya se puso en marcha) se celebra la undécima edición del certamen internacional. Sin siquiera haber jugado, e incluso antes del inicio del torneo, Brasil y Argentina ya tienen asegurados siete cupos en los octavos de final, cuatro y tres plazas, respectivamente. ¡Que ecuánimes!

En la primera y segunda fase de este torneo se da una carnicería entre los equipos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

En partidos de ida y vuelta (viaje tras viaje) los cuatro equipos de cada nación, hacen malabares y se tiran cuchillos por un lugar en la segunda fase. Con la pantalla de “zona sur o zona norte”, se ubican a los países con mayor cercanía geográfica para evitar los “desgastantes” viajes. Aún no aparecen en escena argentinos ni brasileños. Ellos, tranquilos en camerinos esperando la función principal. El escenario se está montando y los trapecistas divirtiendo al público.

Ya con los emparejamientos definidos, se procede al inicio de la segunda fase. Otra vez, bolivianos, colombianos, chilenos, ecuatorianos, paraguayos, peruanos, uruguayos y venezolanos, compiten entre ellos. Se repiten los irritantes periplos, cansadores y costosos. Mientras que brasileños y argentinos, que ya compiten en esta instancia -al fin-, se limitan a jugar entre equipos de su mismo país. Sin necesidad de salir del territorio nacional, preocuparse por los viajes, ni realizar ese desgaste que los otros equipos hicieron por partida doble. Recién se preocuparán por estos detalles en los octavos de final. ¡Majestuosa ventaja deportiva!

¿Por qué Olimpia, campeón del torneo Clausura 2011 paraguayo y equipo que mayor puntos acumuló (88) en la temporada pasada, debe remar mucho más para llegar a octavos de final en la Sudamericana que Tigre de Argentina, que en el Torneo Apertura 2011 (se disputa el apertura en la segunda mitad del año) del vecino país terminó en séptima posición y solo acumuló 52 puntos en toda la temporada?.

¿Por qué Cerro Porteño, vicecampeón del torneo Clausura 2011 paraguayo y equipo que sumó 67 unidades el año pasado entre ambos torneos, tiene que viajar a Chile y Venezuela, para tratar de llegar a los octavos de final, instancia a la que Argentinos Juniors, que salió quinto en el apertura pasado de Argentina, tan sólo sumo 52 unidades en ambos certamenes y aún no «peregrinó» a otras ciudades del continente, llegaría solo con ganar a otro conjunto de su mismo país?

Conmebol: ¿Por qué los mejores clasificados de cada país no se instalan directamente en la segunda fase, y se deja a los equipos que “entran por la ventana” a ir competir en la jaula con los tigres? ¿Que mecanismos se pueden utilizar o modificar para que todos los países lleguen con las mismas posibilidades de conquistar la gloria? O de última, creen un torneo donde solo compitan equipos argentinos y brasileños.

Sin lugar a dudas, una injustica deportiva que resta prestigio a esta competencia, que antes de engalanar la competitividad de la región lo convierte en el circo del continente.

Artículos relacionados

Ecuador se alista para el Panamericano de Sambo

Ecuador se alista para el Panamericano de Sambo

Por Constanza Mora Pedraza – AIPS Media La ciudad de Guayaquil será sede del Campeonato Panamericano de Sambo que tendrá la participación de sambistas de al menos 20 países; Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados...

Periodista Kenia Torres reconocida en Honduras

Periodista Kenia Torres reconocida en Honduras

Luis Vargas Secretario AIPS AMERICA AIPS AMERICA - El Congreso Nacional de Honduras otorgó el premio “Mejor Comentarista Deportiva” del año a la periodista Kenia Torres, presidenta de la Asociación de Periodistas Deportivos de Honduras, APDH, y miembro del directorio...

PANAM SPORTS DEFINE 36 DEPORTES PARA LIMA 2027

PANAM SPORTS DEFINE 36 DEPORTES PARA LIMA 2027

Tras una reunión del Comité Ejecutivo, se acordaron 36 deportes que serán parte del Programa Deportivo de los XX Juegos Panamericanos Lima 2027.Por primera vez en la historia estará el Criquet en el evento continental. Conoce aquí la lista completa de los deportes...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this