Crónica adicional del Día 7: Gran esperanza para Cuba

Por AIPS América

9 de abril de 2013

Hoy es lunes 8 de abril. Iniciamos la 2ª semana de nuestros estudios del Postgrado en Periodismo Deportivo. Visitamos el estadio de fútbol de La Habana donde se encuentra concentrada la selección sub 20 que se prepara para el mundial de esta categoría en Turquía. Vimos un grupo muy compacto que viene de un proceso desde las divisiones inferiores hasta llegar a conformar este grupo que acaba de clasificar a un mundial, algo muy meritorio teniendo en cuenta su pasado en el deporte de futbol, ya que los grandes éxitos que ha tenido este país los ha logrado en deportes como el boxeo, atletismo, beisbol, judo pero hacía mucho tiempo que Cuba no estaba en un certamen a nivel mundial en el fútbol.

Por Javier Avila (Colombia) – javieravila5@yahoo.es

Estadio Nacional de Fútbol Pedro Marrero de La Habana.

Estadio Nacional de Fútbol Pedro Marrero de La Habana.

Ojalá esta selección sea el comienzo de un ciclo importante del fútbol cubano, que estos jugadores en un corto tiempo integren las selecciones de las categorías mayores y alcancen un nivel en este deporte como los países sudamericanos donde el fútbol es el deporte a mostrar y su verdadera pasión. En el mundial de Turquia le deseamos éxitos a esta selección que la integran jugadores de diferentes provincias de Cuba, y en este momento se encuentran concentrados a menos de dos meses para iniciar el mundial en Turquia.

Igualmente observamos en La Habana la afición del fútbol quizás por la difusión de los principales medios de comunicación, en especial la televisión de las principales ligas del mundo como la española, inglesa e italiana, las camisetas de Messi y Ronaldo que lucen los cubanos, los hinchas del Real Madrid y Barcelona. ¿Será este el despertar de este deporte de multitudes, desplazará al béisbol, deporte nacional, en Cuba, llegará Cuba a lograr un nivel alto en el fútbol, clasificará a un mundial de la categoría mayor? El tiempo lo dirá. De momento, con los proyectos que hay, que ojalá se concreten como que los deportistas locales salgan del país y representen a clubes y equipos de diferentes modalidades deportivas en todo el mundo. Sería el gran objetivo de los jóvenes cubanos, como sucede en todo el mundo.

Como colombianos vemos surgir a nuevos jugadores y es gracias al roce internacional de los futbolistas colombianos en diferentes ligas del mundo, que el técnico Pekerman ha podido sincronizar un equipo competitivo. Ojalá pase igual en Cuba y en un futuro no muy lejano veamos nuevamente el resurgir del deporte a nivel mundial de Cuba que era una potencia que se ubicaba entre las cinco potencias del universo deportivo.

Artículos relacionados

Kirsty Conventry, el COI y los nuevos retos

Kirsty Conventry, el COI y los nuevos retos

“He tratado con hombres difíciles en altos cargos desde que tenía 20 años”, dice la presidenta electa del COI, Kirsty Coventry. COSTA NAVARINO, 21 de marzo de 2025 - Cuando Kirsty Coventry ganó su primera medalla olímpica hace unos 20 años en Atenas, la capital...

Finalistas por América para los AIPS Sports Media Awards 2024

Finalistas por América para los AIPS Sports Media Awards 2024

LAUSANA,  marzo de 2025 - Tras intensos meses de minuciosa selección de las postulaciones recibidas, nos complace anunciar que todas las listas de finalistas para la edición 2024 de los AIPS Sport Media Awards se publicarán en los próximos días. De las 2065...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this