Informe Día 4: Concluye ciclo de conferencias

Por AIPS América

6 de abril de 2013

El VIII Diplomado internacional de Periodismo Deportivo que se desarrolla en La Habana-Cuba cerró este viernes su ciclo de conferencias con la exposición del grupo de los anfitriones, que remarcó la necesidad de prepararse ante la inminente llegada de cambios tecnológicos y conceptuales en las formas de encarar la cobertura y el desarrollo de las noticias especializadas en la actividad física.

Por Joel Vera Reyes y José Gabriel Nogales (Bolivia) – gabrielnogalespolo@gmail.com

Durante su exposición, los periodistas cubanos señalaron que la capacitación y actualización serán las piezas fundamentales para adaptarse a las nuevas tendencias y nuevas formas de encarar la cobertura periodística. Y advirtieron que los citados cambios son una forma de obligar a profundizar el soporte académico y digital de los periodistas, así como de los medios.

Durante la primera semana del VIII Diplomado de Periodismo Deportivo Internacional, una docena de delegaciones representantes de países de Centro, Sudamérica y El Caribe ofrecieron verdaderas charlas magistrales sobre la situación actual del periodismo deportivo en sus países, además de ofrecer un diagnóstico completo sobre la actualidad del periodismo en cada país.

Periodistas cubanos de mucha experiencia, compartieron sus vivencias y conocimientos a periodistas deportivos de diferentes países de Latinoamérica. Pero estas clases ricas en contenido no son la única fuente de aprendizaje que ofrece este curso ya que la gran diversidad de países y culturas hacen inevitable un intercambio de criterios, conocimientos y cultura que hacen de esta experiencia algo valioso.

En este intensivo pero breve periodo de clases (14) no solo se mejoran técnicas periodísticas sino también se descubren facetas distintas de las características que presenta el periodismo en Latinomaérica, como el sobrio periodismo uruguayo; o la pasión del periodismo de Colombia; la complejidad del periodismo chileno; o la búsqueda casi implacable de los periodistas de países centroamericanos por la inclusión de deportes que no son el futbol, en una agenda globalizada, que inevitablemente es gobernada por ese deporte.

Artículos relacionados

Definidos grupos de la Libertadores y la Suramericana

Definidos grupos de la Libertadores y la Suramericana

Se realizó el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana 2025. Cuatro equipos colombianos siguen en competencia: Atlético Nacional , Atlético Bucaramanga , América de Cali y Once Caldas . A...

Esta semana se reanudan las Eliminatorias al Mundial 2026

Esta semana se reanudan las Eliminatorias al Mundial 2026

Fecha 13 – 20 y 21 de marzo  20 de marzo Paraguay vs Chile |  20:00 (Asunción) Brasil vs Colombia |  21:45 (Brasil) – 19:45 (Colombia) |  Brasilia Perú vs Bolivia |  20:30 (Perú) – 21:30 (Bolivia)  21 de...

Brasil, Canadá, Colombia y Estados Unidos, a la Billie Jean King

Brasil, Canadá, Colombia y Estados Unidos, a la Billie Jean King

Los clasificatorios de la Billie Jean King Cup que se llevarán a cabo en la segunda semana de abril, con series que se jugarán entre el 10-12 o el 11-13 de abril de 2025 tendrán la participación de cuatro naciones del continente americano, Brasil, Canadá, Colombia y...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this