III Copa América de OE: Culmina la primera fase y se viene lo mejor

Por AIPS América

4 de abril de 2016

Por Santos Alvarez – ringobonavena33@gmail.com

Maldonado, Uruguay, 3 de abril de 2016.- Ha culminado la primera etapa clasificatoria de la «III Copa América de Fútbol Unificado de Olimpiadas Especiales – Uruguay 2016», evento realizado en los estadios «Domingo Burgueño Luis» ubicado en el Campus Municipal de Maldonado, y «Julio César Abbadie», en Pan de Azúcar y desde este martes comenzará lo mejor.

Resultados de la primera fase
Grupo A: Uruguay 2 – Venezuela 0, Uruguay 3 – México 0, México 4 – Chile 1, Venezuela 5 – Chile 1, Venezuela 1 – México 1 y Uruguay 5 – Chile 0.
Posiciones: 1) Uruguay, 2) Venezuela, 3) México y 4) Chile.
Grupo B: Paraguay 2 – Perú 1, Cuba 4 – Perú 1 y Cuba 2 – Paraguay 2.
Posiciones: 1) Cuba, 2) Paraguay y 3) Perú.
Grupo C: Bolivia 2 – Argentina 0, Ecuador 3 – Brasil 3, Ecuador 6 – Bolivia 0, Brasil 0 – Argentina 0, Bolivia 1 – Brasil 0 y Ecuador 5 – Argentina 0.
Posiciones: 1) Ecuador, 2) Bolivia, 3) Brasil y 4) Argentina.
¿Qué se vio en la primera fase?
Debemos recordar que los partidos son de 30 minutos por cada tiempo, con un cambio reglamentario en esta «III Edición de la Copa América de Fútbol Unificado de Olimpiadas Especiales», fundamental que en muchos casos hizo la gran diferencia.
En las ediciones anteriores, solo se aceptaban a 3 jugadores unificados o compañeros en cancha, con 8 jugadores con discapacidad intelectual.
En esta edición se aceptan a 5 jugadores unificados o compañeros (hasta 21 años) en cancha y a 6 jugadores con discapacidad intelectual.
Si observamos las estadísticas y el rendimiento de los equipos, la mayoría de los goles fueron convertidos por jugadores unificados o compañeros, que hicieron la diferencia no solo en los tantos convertidos, sino también en el rendimiento general.
Rendimiento de los equipos
Dentro de los que pudimos observar, los de mejor rendimiento en esta fase clasificatoria fueron Ecuador y Uruguay y un poco más atrás Cuba, Paraguay, Venezuela y Bolivia.
Ecuador candidato
Cuenta con dos delanteros letales que son Ronaldo Villa y Billy Arce y si están inspirados ellos solos pueden definir el partido, además mostraron mucha eficacia en el contragolpe, pues solo le convirtieron 3 goles en el empate ante Brasil, y anotaron 14 (3-3 ante Brasil, 6-0 ante Bolivia y 5-0 ante Argentina). Uno de los candidatos al título.
Uruguay
A diferencia de Ecuador, el equipo local llega al arco contrario bien compacto y con jugadas muy bien elaboradas, con participación de la mayoría de sus delanteros, con Dionicio Suárez y Luis Gómez como goleadores, además de contar con un buen arquero. Es otro de los candidatos al título.
Paraguay
Es un equipo fuerte, de buen pie como se dice, pero carece de puntería al llegar al arco contrario, por lo menos eso se vio en la primera fase. Juega con muy buenos pelotazos metidos de contragolpe, que si fueran bien aprovechados por sus delanteros, puede vencer al mejor. Le espera Ecuador, en una final anticipada.
Los demás
Los demás equipos están en un mismo nivel, aunque Chile mostró ser el más débil. Es la única selección representada por una ciudad, en este caso Iquique. Deberían reforzar el equipo, pues este evento se ha vuelto muy competitivo y no alcanza con lo que trajeron a Maldonado. Recibieron varios goles de más, por no contar con una buena defensa (4 ante México y 5 ante Venezuela).

Artículos relacionados

Diez selecciones de América al Clásico Mundial de Béisbol

Diez selecciones de América al Clásico Mundial de Béisbol

La victoria de Brasil sobre Alemania la noche del jueves en el Clasificatorio de Tucson, Arizona, no sólo mandó a los sudamericanos al próximo Clásico Mundial de Béisbol. También definió el listado de 20 países que disputarán la sexta edición del torneo...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this