Jefe de prensa

Por AIPS América

5 de noviembre de 2012

Es evidente que tomando como parámetro Paraguay y a su vez en sentido particular a los clubes de fútbol de Primera División, los avances en cuanto a trabajo, sacrificio, intento de ordenamiento y considerable organización de atención a la prensa y afines, han ido notándose.

Por Horacio Galiano – hgaliano@teledeportes.com.py

Como todo en la vida existen puntales. Decisiones tomadas por una o dos instituciones pioneras, y a la vista de los buenos resultados, representaron el modelo a seguir.

En la actualidad son contadas las entidades que todavía no tienen una encargada/o en este rubro que es bastante amplio, así como apasionante, pero que al mismo tiempo aglutina ciertos aspectos y desdeña otros. Hubiese sido ideal si ocurriera, necesariamente, en ambos casos.

Asumido esto, el punto a enfocar es la sensación de pena que genera cuando hay confusión en este quehacer por partida doble.

Primero, cuando el club/es entiende que el cargo, denominación o acepción del jefe de prensa está relacionado con multiuso (gerente deportivo-administrativo, coordinador, ordenanza, etc). Eso, o lo que es peor, perrito faldero. El famoso todo ojos, todo oídos. Propios y de extraños.

Ante este lamentable espectro, el colega o sujeto que circunstancialmente está ahí dando la cara, pasa directamente a ser un contralor de todo y todos; y de paso realizador de un trabajo de prensa en el que se destacan proveer información del equipo, en la semana o días de partidos y manejar cuentas de redes sociales que sirven de nexo.

Segundo, cuando el organizador de prensa o encargado equivoca el camino. Y es o pretende ser hincha del equipo y, ya que está, hace el trabajo de vínculo informativo.

Entonces, se destaca más por algún improperio al árbitro _se suele dar cuando el resultado deportivo no es a favor_ o incluso por demostrar intenciones de traspasar fronteras y ejercer un rol imperativo en la tarea de quienes realizan coberturas determinadas, en lugar y momento coincidentes a su intervención.

Ser o hacer de barra brava es ya otro nivel que poco está ceñido al desempeño profesional, pero como se trata de una actitud subjetiva, ya depende de cada uno. La identificación a la que se llega con determinados colores suele ser normal o tradicional cuando desde siempre ocurrió. Es entendible, aunque no esté bien cuando de trabajo, o durante el trabajo, se trate.

Pero al mismo tiempo se ve que -por referirse a una tarea que sirve de sustento- también puede lograrse en tiempo récord tal identificación.

Y es lo que más sorprende, puesto que denota que el fin justifica los medios.

Se augura que haya un replanteamiento general de modo a que siempre la mediación del encargado de prensa se caracterice por la hermosa obligación específica de informar o propiciar instantes como conferencia de prensa, reportajes y/o coberturas.

Es lo ideal. Quizás lo más difícil de conseguir, pero no por ello imposible. Cuando se quiere, se puede. Mientras tanto, la pregunta existencial -obviamente debida a una situación real ocurrida- cumple la misión de pretender encontrar la respuesta exacta.

Artículos relacionados

Hazañas del deporte latino en 2024

Hazañas del deporte latino en 2024

Los mejores momentos del deporte latino en 2024 Desde EL quinto oro olímpico y la despedida del gigante de la lucha Mijaín López hasta las dos medallas de oro históricas en tiro para Chile y Guatemala. Desde la imbatibilidad de Marileidy Paulino al nuevo título de una...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this