Juegos Mundiales de Cali: Primer gran compromiso

Por AIPS América

12 de febrero de 2013

La ciudad de Cali, Colombia, albergará los IX Juegos Mundiales 2013, el primer gran compromiso internacional polideportivo de la nueva temporada. Para los deportistas de Latinoamérica, esta cita tiene un doble significado. No solo es el máximo acontecimiento para las disciplinas que no forman parte del programa de los celebérrimos juegos olímpicos (la más grande justa orbital deportiva cuatrienal), sino además, se constituye en la primera edición que se desarrollará en tierra sudamericana, entre el 25 de julio y el 4 de agosto.

Por Pedro Garcia Garozzo – pggsport@cdfenix.com.py

cali2013La capital del Valle del Cauca reemplaza a las ciudades alemanas Duisburgo y Dusseldorf, que en conjunto ganaron la sede de los juegos, pero por problemas de la crisis económica europea, debieron renunciar a albergarlos.

La idea de la organización de estos juegos, fue producto del irrefrenable anhelo de acceder a la cerrada élite olímpica de pujantes deportes como en su momento – cuando aún no formaba parte del programa del COI – lo era el taekwondo.

El surcoreano Yong Kim, presidente en 1980 de la Federación Mundial de Taekwondo (Estilo WTF), lanzó la idea de agrupar en una justa polideportiva a las modalidades no olímpicas. No había un afán separatista en esta iniciativa. Por el contrario, la misma obtuvo el propio reconocimiento y apoyo del ente olímpico mundial en el mismo año de la creación del Consejo para los Juegos Mundiales, renombrado después como Asociación Internacional de los Juegos Mundiales que a un año de su nacimiento, ya montó sus primeras competencias.

Estos juegos comenzaron a desarrollarse siguiendo el ciclo tradicional olímpico, cada cuatro años, desde 1981 cuando tuvieron su génesis en Santa Clara, California, Estados Unidos. Intervinieron más de 1.200 atletas en 18 disciplinas.

Este año, en la novena edición, una treintena de deportes se ha incluido en el programa que abarca disciplinas de fuerza, precisión, vanguardia, con balón, con motor, deporte electrónico, artes marciales y modalidades artísticas y de danza.

Las siguientes temporadas se cumplieron en 1985 en Londres, Inglaterra; en 1989 en Karlsruhe, Alemania; en 1993 en La Haya, Holanda; en 1997 en Lahti, Finlandia; en 2011 en Akita, Japón; en 2005 en Duisburgo, Alemania y en 2009 en Kaohsiung, Taiwán.

Ya fue asignada incluso la sede de la siguiente edición, que se desarrollará en la ciudad de Breslavia, Polonia, en 2017.

Artículos relacionados

Ecuador se alista para el Panamericano de Sambo

Ecuador se alista para el Panamericano de Sambo

Por Constanza Mora Pedraza – AIPS Media La ciudad de Guayaquil será sede del Campeonato Panamericano de Sambo que tendrá la participación de sambistas de al menos 20 países; Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados...

Periodista Kenia Torres reconocida en Honduras

Periodista Kenia Torres reconocida en Honduras

Luis Vargas Secretario AIPS AMERICA AIPS AMERICA - El Congreso Nacional de Honduras otorgó el premio “Mejor Comentarista Deportiva” del año a la periodista Kenia Torres, presidenta de la Asociación de Periodistas Deportivos de Honduras, APDH, y miembro del directorio...

PANAM SPORTS DEFINE 36 DEPORTES PARA LIMA 2027

PANAM SPORTS DEFINE 36 DEPORTES PARA LIMA 2027

Tras una reunión del Comité Ejecutivo, se acordaron 36 deportes que serán parte del Programa Deportivo de los XX Juegos Panamericanos Lima 2027.Por primera vez en la historia estará el Criquet en el evento continental. Conoce aquí la lista completa de los deportes...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this