Un contingente histórico que llega a los 191 atletas (cifra record para comitivas olímpicas paraguayas) se apresta a embarcar sus ilusiones de triunfos y medallas en los X Juegos Deportivos Sudamericanos (Odesur) de Santiago de Chile.
Pedro García Garozzo pggsport@cdfenix.com.py
La representación guaraní abarca 27 modalidades y entre competidores, oficiales y dirigentes, se orilla la cifra de 300 personas participantes de la gran fiesta internacional.
El Comité Olímpico Paraguayo ha apostado fuertemente a esta cita continental, a sabiendas que es la justa de rango olímpico en la que mejores posibilidades tiene en el trienio que continuará el año que viene en Toronto con los juegos panamericanos y llegará a su apogeo en el 2016 en los olímpicos de Río de Janeiro.
La meta perseguida es mejorar la gestión de la edición precedente cumplida en Medellín, Colombia en el año 2010, cita en la que obtuvo el record de 12 medallas, 1 de oro, 7 de bronce y 4 de plata, donde Paraguay finalmente ocupó la 10ª posición.
El acto de entrega de la bandera nacional a quien una vez más será su portador en la justa polideportiva trasandina, el nadador Benjamín Hockin, se cumplió en el Parque Olímpico en presencia del ministro de deportes, Victor Pecci y en tocante ceremonia encabezada por el presidente del Comité Olímpico Paraguayo Camilo Pérez López Moreira.
Paraguay ha concurrido a todas las ediciones que hasta hoy se realizaron en el historial de estos juegos, a partir de aquella participación pionera en la competencia “Cruz del Sur” de Bolivia en 1978, cuando consiguieron sus primeras medallas los deportistas guaraníes.
En el ámbito colectivo el futbol brindó la primera satisfacción y a nivel individual, en saltos ornamentales, el laureado fue Jorge Sarubbi. A partir de entonces, siguiendo después por Rosario 1982, Santiago 1986, Lima 1990, Valencia 1994, Cuenca 1998, Rio 2002, Buenos Aires 2006 y Medellín 2012, la gestión paraguaya consiguió acumular un total de 84 medallas, de las cuales 10 son de oro, 29 de plata y 45 de bronce.
Después de aquellos dos primeros puestos de la edición inicial de La Paz 1978, las ocho siguientes medallas de oro alcanzaron el taekwondista Agustín Silveira en Santiago 1986, Ramón Giménez Gaona y Nery Kennedy en atletismo y la taekwondista Rocío Viveros en Valencia 1994 (ésta se constituyó en la primera deportista mujer que ganó oro de rango olímpico para el Paraguay), la selección de futsal tradicional en Cuenca 1998, el bochófilo Justo Pastor Ledesma y el jabalinista Victor Fatecha en Buenos Aires 2006 y en la última edición, en Medellín 2010 se volvió a consagrar el atleta Victor Fatecha, único ganador repitente en el historial de la gestión guaraní.
Todas las miradas de la afición estarán centradas en los próximos días en la gestión que puedan cumplir los deportistas paraguayos en Santiago, en su regreso a una justa polideportiva de la que ha sido habitual inquilino, después de las dos últimas apariciones en otros eventos en los que marcó su presencia por primera vez como los bolivarianos del año pasado en Perú y los juegos olímpicos de invierno de Sochi, Rusia el mes pasado, con la solitaria Julia Marino.