Suramericanos a Copa Mundo de Futsal femenino Y Panamericano de atletismo en Colombia

Por AIPS América

19 de junio de 2025

Argentina, Brasil y Colombia a Copa Mundo de Futsal femenino

Las Selecciones femeninas de Futsal de Argentina, Brasil y Colombia ya tienen tiquete para disputar la primera Copa Mundial de la modalidad, que se realizará en Filipinas del 21 de noviembre al 7 de diciembre del presente año, las tres naciones obtuvieron el cupo tras su participación en la Copa América donde Brasil que ofició de local, se coronó campeona, Argentina fue segunda y Colombia tercera.

La clasificación
Brasil se sumó al selecto grupo de 16 naciones cuando goleó a Colombia 6-0 en la semifinal, y con esa victoria ya se instalaba en la máxima cita del futsal femenino. En la final, y con un contundente 3-0, derrotó a los albicelestes para alzar el título de América por octava vez y reafirmarse como la más campeona del torneo continental. El equipo estuvo bajo la dirección técnica de Wilson Nóbrega. 

Argentina terminó como primera del bombo B de la fase de grupos gracias a las victorias sobre Perú, Chile y Uruguay y al empate frente a Colombia. En la semifinal se enfrentó a Paraguay, partido que comenzó perdiendo, pero al que le dio la vuelta con las anotaciones de Silvina Nava, Mailén Romero y Ana Ontiveros. Con esta victoria no solo aseguraba disputar la final, sino el tiquete a Filipinas 2025. En la final, los dirigidos por Nicolás Noriega cayeron 0-3 ante Brasil.

El tercer lugar obtenido en la CONMEBOL Copa América al derrotar 4-1 a Paraguay, le significó el cupo a Colombia, que también se une para ser parte de la historia del futsal femenino mundial. En la definición por un lugar en podio, Nicole Mancilla y Angely Camargo sacaron toda su garra y con doblete de cada una, sentenciaron el partido, aseguraron la medalla de bronce e inscribieron el nombre de Colombia en la lista de clasificadas a Filipinas 2025. El director técnico de Colombia es Roberto Bruno.

El Mundial
La Copa Mundial Femenina de Futbol Sala de la FIFA congregará a selecciones de sus seis confederaciones más la nación anfitriona, de la siguiente manera:

Asia: 3 cupos
África: 2
Concacaf: 2
Conmebol: 3
Oceanía: 1
UEFA: 4

A la fecha las naciones clasificadas son: Argentina, Brasil, Colombia, España, Filipinas, Italia, Nueva Zelanda, Polonia y Portugal.

La confederación africana tendrá su evento clasificatorio del 22 al 30 de abril, Concacaf del 28 de abril al 4 de mayo, mientras que la confederación asiática lo hará del 7 al 18 de mayo. 

La sede
Las ciudades de Pasig y Victorias han sido elegidas como sede de este evento mundial, aunque en los próximos meses, podrían ser nombradas algunas otras sedes. 
En Pasig, el escenario será el PhilSports Arena, con capacidad para 10,000 espectadores, mientras que el Victorias City Coliseum tiene un foro para 8,000 asistentes, estos dos lugares están separados por aproximadamente 800km de distancia.

Un poco de historia
Si bien esta es la primera edición realizada por la FIFA, hay que mencionar que en el pasado, la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino (AJFSF) reclamó a esta entidad, tener su propia competencia a nivel mundial, fue así como en 2010, se llevó a cabo el campeonato Mundial Femenino de Futbol Sala, (que no debe confundirse con el de la FIFA), y que tuvo solo 6 ediciones, con la participación de 8 equipos en cada una, y con Brasil como campeón de todas; Portugal, España y Rusia, fueron subcampeonas y terceras, mientras que Costa Rica también logró un tercer lugar en 2014, año en el que además fue sede del torneo.

Llegaría el año 2021 y con este, otra solicitud de las jugadoras por tener su mundial con igualdad de derechos que los hombres, esta vez, la petición fue escuchada por la FIFA, que pronto anunciaría la realización de este evento. Finalmente, el 4 de octubre de 2023 se conoció que en 2025 se llevaría a cabo la primera edición con la participación de 16 naciones.

Con este, ya son cinco los eventos mundiales femeninos que realizan la FIFA: Copa Mundial Femenina, Copa Mundial Sub 17, Copa Mundial Sub 20, Copa Mundial de Futbol Paya y el Mundial de Clubes.

Panamericano de atletismo U-20 en Villavicencio, Colombia

El Campeonato Panamericano U-20, que llega a su edición XXII, se disputará por segunda vez en la historia en Colombia, en la ciudad de Vilavicencio, ubicada a una altitud de 470 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura entre los 24 y los 30 grados celsius.

Esta ciudad del oriente colombiano está a 110 kilómetros de Bogotá (la capital colombiana) y estrenará la pista del atletismo del estadio Rey Pelé, durante el Campeonato Panamericano, que espera contar con la participación de más de 30 países del área del 3 al 5 de octubre

En el certamen, en el que se disputarán 45 pruebas (22 de mujeres y 22 de hombres), además del relevo 4×400 mixto, participarán atletas de la categoría U-20 (nacidos en 2006 y 2007), aunque también se aceptarán atletas de la categoría U-18 (solo de 16 y 17 años cumplidos en 2025), pero con algunas restricciones, especialmente para las competencias de lanzamientos, las pruebas múltiples, la marcha y los 10.000 metros, como se especifica en el manual técnico.

Las inscripciones de los países participantes se harán a través del correo oficial de la Asociación Panamericana de Atletismo, vía por la que se enviará a los países afiliados el instructivo y el enlace para hacer la inclusión tanto de atletas como los delegados y oficiales.

Vale la pena recordar que la primera edicion de este Campeonato Panamericano U-20 se disputó en Sudbury (Canadá), en 1980, país que ha acogido el certamen en cuatro oportunidades. Y la última edición se llevó a cabo en Mayagüez (Puerto Rico), en 2023.

El Campeonato Panamericano U-20 servirá de clasificatorio para el Mundial de Tokio, que cierra su proceso de clasificación el 24 de agosto, y las condiciones climáticas de Villavicencio permiten lograr buenas marcas, aprovechando igualmente el buen nivel técnico de los atletas del área.

.

Artículos relacionados

Time to submit! AIPS Sport Media Awards launch 2025 edition

Time to submit! AIPS Sport Media Awards launch 2025 edition

LAUSANNE, July 2, 2025 – The International Sports Press Association (AIPS) is thrilled to announce the launch of the 8th edition of the AIPS Sport Media Awards, the highest accolade in the sports media industry. From today until 4...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this