RABAT, 10 de mayo de 2025 – Rabat, Marruecos, recibirá a cientos de delegados de todo el mundo en el 87.º Congreso de la AIPS, del 13 al 17 de mayo, lo que marca el importante regreso del evento al continente africano después de 20 años. Será la segunda vez que Marruecos y África acojan la reunión de periodistas deportivos más importante del mundo, después de que el congreso electivo de 2005 en Marrakech marcara un hito en la historia de esta asociación centenaria.
La Asociación Marroquí de Prensa Deportiva (AMPS) acoge el congreso de este año bajo el alto patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI. El Hotel Fairmont La Marina Rabat Sale ofrecerá un ambiente inmejorable para reuniones, debates y discusiones intensas sobre temas relacionados con el deporte y el periodismo deportivo, mientras que la esperada ceremonia de los Premios AIPS de Medios Deportivos 2024 tendrá lugar el 13 de mayo en el Palacio Jawhara.
PROGRAMA Durante cuatro días, Rabat será el epicentro del periodismo deportivo internacional, promoviendo el diálogo intercultural y la colaboración. Se debatirán temas como inteligencia artificial, creadores de contenido, periodismo de investigación, apuestas ilegales, mujeres en el periodismo deportivo y otros temas importantes, mientras los delegados buscan soluciones a los principales desafíos que enfrenta el periodismo deportivo en un mundo en constante cambio. Representantes del COI, la FIFA, la UEFA, la FIJ, Special Olympics, la FISU, Centro Caribe Sports, la Federación Marroquí de Fútbol, etc., ofrecerán presentaciones informativas sobre sus próximos eventos y actividades. Como es habitual, el Congreso incluirá reuniones del Comité Ejecutivo de la AIPS y las secciones continentales.
El presidente de la AIPS, Gianni Merlo, declaró: «En este congreso abordaremos los asuntos más importantes que afectan actualmente a los periodistas deportivos. Y también algunos problemas que afectan al deporte, como las apuestas ilegales, que constituyen un grave problema en estos momentos. Por eso, el periodismo de investigación siempre será vital, porque debemos salvar el futuro del deporte. Debemos salvar los principios del deporte».
FIRME APOYO Las autoridades marroquíes se comprometen a ofrecer las mejores condiciones posibles para garantizar el éxito de este encuentro internacional. La AMPS, encabezada por su presidente Badreddine Drissi y el miembro del Comité Ejecutivo de la AIPS, Morad Moutaouakkil, ha hecho todo lo posible, en colaboración con el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación, el Ministerio de Educación Nacional, Preescolar y Deportes, la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF) y varias instituciones nacionales. «Este evento marcará un momento significativo en la historia del periodismo deportivo en Marruecos y en todo el mundo», afirma la AMPS en un comunicado. En diciembre de 2024, Marruecos fue confirmado como uno de los anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2030.
En este congreso se abordarán los problemas más urgentes para los periodistas deportivos hoy en día como la inteligencia artificial, la creación de contenido y el apoyo a las periodistas que siguen enfrentándose a importantes desafíos y necesitan apoyo para emerger y destacar. La integridad deportiva, combatiendo las apuestas ilegales, uno de los problemas más graves que enfrenta el deporte hoy en día. Se hará hincapié en el periodismo de investigación, esencial para salvaguardar el futuro del deporte y defender sus principios.
Este evento debe servir como una oportunidad para debatir los retos y obstáculos que enfrenta el periodismo deportivo hoy en día, garantizando la continuidad de la profesión y preservando su integridad.
Navegando los pros y contras de la Inteligencia Artificial en el periodismo deportivo en el Congreso de la AIPS en Rabat

RABAT, 11 de mayo de 2025 – En un mundo donde generar contenidos nunca ha sido tan fácil y rápido –gracias a la inteligencia artificial–, el riesgo de manipulación es cada vez mayor, incluso en las redacciones.
Hoy en día, los medios de comunicación están integrando herramientas de IA para optimizar sus operaciones. Desde la producción y distribución de noticias hasta la interacción con la audiencia, la IA está transformando el futuro del periodismo. Sin embargo, si bien se aprovechan sus beneficios, es crucial también reconocer y abordar sus desventajas, que incluyen un aumento masivo de noticias falsas, desinformación y plagio.
RIESGOS PARA LA LIBERTAD DE PRENSA La capacidad de la IA para procesar datos resulta vital en el periodismo de investigación, pero también conlleva riesgos significativos para la libertad de prensa, como destacó el Secretario General de la ONU, António Guterres, en su mensaje con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo). «Los algoritmos sesgados, las mentiras descaradas y los discursos de odio son minas terrestres en la autopista de la información. La información precisa, verificable y basada en hechos es la mejor herramienta para desactivarlas», dijo.
DEBATE IMPORTANTE Se ha programado un panel de debate sobre inteligencia artificial durante el 87º Congreso de la AIPS en Rabat, Marruecos, con oradores expertos que compartirán sus puntos de vista sobre cómo algunas agencias de noticias de renombre están abordando los pros y los contras de la IA sin comprometer los principios básicos del periodismo.
ESTÁNDAR GLOBAL SOBRE ÉTICA DE LA IA Las profundas preocupaciones éticas relacionadas con el rápido aumento de la IA llevaron a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a producir el primer estándar global sobre ética de la IA en noviembre de 2021.
La UNESCO, con la que la AIPS tiene una alianza estratégica, explicó: “La protección de los derechos humanos y la dignidad es la piedra angular de la Recomendación, basada en el avance de principios fundamentales como la transparencia y la equidad, recordando siempre la importancia de la supervisión humana de los sistemas de IA”.
AGENCIAS DE NOTICIAS Y DESARROLLADORES DE IA Recientemente ha habido colaboraciones entre organizaciones de noticias y desarrolladores de IA, como por ejemplo, AFP y Mistral AI firmando un acuerdo de varios años que permitirá que el chatbox de esta última utilice los informes de la agencia de noticias para responder a las solicitudes de los usuarios, y Associated Press (AP) sellando una asociación que permite a Gemini AI de Google utilizar el contenido de la agencia de noticias.
AP también desarrolló proyectos de IA que automatizan tareas repetitivas y permiten a los periodistas centrarse en aspectos más impactantes de su trabajo y reportaje. Reuters afirma su compromiso de aprovechar el poder de la IA para «ofrecer noticias confiables con una velocidad sin precedentes».
El 87.º Congreso de la AIPS, que se celebrará del 13 al 17 de mayo, también se centrará en el auge de los creadores de contenido en la industria de los medios deportivos, los desafíos de las mujeres en el periodismo deportivo, los peligros de las apuestas deportivas ilegales y la importancia del periodismo de investigación.
Apuestas deportivas ilegales: el Congreso de la AIPS alertará sobre los peligros de este fenómeno destructivo
RABAT, 11 de mayo de 2025 – El 87.º Congreso de la AIPS se inaugurará el 13 de mayo en Rabat, el primero tras las celebraciones del centenario de la asociación el año pasado. El Congreso busca abordar los desafíos que afectan al deporte y, por ende, a la profesión del periodismo deportivo.
Entre los cinco temas que se tratarán en la reunión de este año se encuentra el problema de las apuestas deportivas ilegales, un fenómeno tan destructivo como el dopaje, la corrupción y el racismo. «Como periodistas profesionales, tenemos la misión de salvaguardar los valores humanos, éticos y morales del deporte, por lo que debemos estar en primera línea en la lucha contra esta lacra», afirma Badreddine Idrissi, presidente de la Asociación Marroquí de la Prensa Deportiva (AMPS).
UN VERDADERO CÁNCER. En octubre de 2024, la AMPS, que acoge el Congreso de la AIPS por segunda vez, expresó su preocupación sobre el tema en un comunicado de prensa. «Hoy, en Marruecos, como en muchos otros países, nos enfrentamos a una amenaza creciente: una plaga que se ha convertido en un verdadero cáncer, que corroe la esencia del deporte, atenta contra el juego limpio y la integridad de las competiciones, independientemente de su tipo. Este cáncer, las apuestas deportivas ilegales, lamentablemente se ha infiltrado en Marruecos y ha encontrado un lugar fuera del marco legal», escribe la AMPS en un comunicado.
El resultado de esta lacra, tanto en el ámbito deportivo como moral, es devastador. «Hay mucho blanqueo de dinero y amaño de partidos. Se han dado casos en varios países de Europa e incluso en África. La moral y los valores del deporte están en peligro», afirmó el presidente de la AMPS.
VIRAL Y ADICTIVO. En muchos países, la frase «prohibido para menores de 18 años» no basta para disuadir a los menores de apostar en deportes. Y el juego entre menores conlleva riesgos a largo plazo. Los jóvenes quedan atrapados en un círculo vicioso. «Los sueños se convierten en pesadillas, ya que a veces los jóvenes roban dinero a sus padres para jugar o cometen delitos tras perder mucho dinero en apuestas. También hay casos de suicidio», lamenta Idrissi.
Las apuestas ilegales también están afectando gravemente la economía del país. En su comunicado de prensa de octubre de 2024, la AMPS afirma que las apuestas deportivas ilegales «agotan las reservas de divisas de Marruecos, especialmente porque las transacciones ilegales realizadas por marroquíes en estas plataformas de apuestas ocupan el segundo lugar a nivel mundial, después de Argentina».
SENSIBILIZACIÓN El presidente de la AMPS explica que este golpe a la economía se debe en gran medida a que los promotores de las apuestas ilegales en el deporte son delincuentes que quieren amasar dinero sin pagar impuestos ni incurrir en responsabilidades legales.
El Congreso de la AIPS, con todos los continentes representados, ofrece una plataforma perfecta para crear conciencia sobre el problema de las apuestas ilegales en los deportes a nivel internacional.