Día Internacional de los Periodistas Deportivos: ¿Tuiteo, luego existo?

Por AIPS América

2 de julio de 2018

Por Gianni Merlo

Gianni Merlo (Italia), presidente de AIPS, escibió esta reflexión con motivo del Día Internacional del Periodistas Deportivo, que se conmemora hoy, 2 de julio, recordando la fundación de AIPS, hace 94 años, en París.

LAUSANA, Suiza, 2 de julio de 2018.– Cogito, ergo sum, «Pienso, luego existo» fue el principio básico del filósofo francés René Descartes hace unos cuatro siglos. Formuló la primera versión moderna del dualismo mente-cuerpo, del que surge el problema mente-cuerpo, y porque promovió el desarrollo de una nueva ciencia basada en la observación y la experimentación, se lo llama el padre de la filosofía moderna.

Pero ahora, estamos en la era diseñada por el gurú de Silicon Valley, donde el lema es «Tuiteo, luego existo». Lo más importante es «publicar algo», no importa qué, sino publicar. Ahora todos son libres de «publicar», de «expresarse», no importa si lo que sale es inteligente o tonto o falso. Cuando publicas, muestras el mundo, tu mundo especial, que existes y tienes personalidad e ideas. Buenas ideas, malas ideas? No importa, pero te expresas de todos modos. Y esta es la verdadera libertad falsa …

 

En este Día Mundial de los Periodistas Deportivos, les recuerdo a todos nuestros colegas que es vital para nuestra profesión invertir en cultura, evitar ser acorralado y retenido por las personas que tienen el poder y querer que solo seamos sirvientes de su profesión. deseos ocultos. Tenemos una dignidad para defender. Estamos trabajando todos los días para defender los derechos de las generaciones jóvenes para que puedan tener un futuro mejor. El deporte trae la sensación de alegría, amistad y cultura. Mira lo que está sucediendo estos días en Rusia con la Copa del Mundo, la gran atmósfera. Tenemos que defender esto incluso mediante tweets, pero de la manera correcta.

Un tweet es solo el comienzo de un proceso, no el final. Los tweets se utilizan para promoción y debe ser claro. No debemos temer a la nueva tecnología, solo debemos usarla adecuadamente. Estamos viviendo en un momento difícil, pero no debemos rendirnos. Nuestra profesión sigue siendo vital e importante, pero debemos decidir entre el periodismo falso y el periodismo basura (inspirado en el poder) y el real, el cultural; ese es el único dirigido a un futuro mejor para las próximas generaciones. No debemos ser egoístas, sino que debemos mirar hacia el futuro con un tweet de una nueva esperanza.

Artículos relacionados

En Panamá: Entregado premio ABELARDO RAIDI  Juan Carlos Tapia

En Panamá: Entregado premio ABELARDO RAIDI  Juan Carlos Tapia

AIPS AMÉRICA con su presidente Carlos Julio Castellanos y el vicepresidente Moisés Avalos, entregaron el Premio Abelardo Raidi al colega panameño Juan Carlos Tapia Rodríguez, en reconocimiento a los 50 años de trayectoria de su programa "Lo Mejor del Boxeo", un hito...

Arco Compuesto en Juegos Olímpicos 2028

Arco Compuesto en Juegos Olímpicos 2028

La primera medalla olímpica para arqueros de arco compuesto se entregará en los Juegos Olímpicos de 2028, luego de que el Comité Olímpico Internacional anunciara hoy que el evento de equipo mixto de arco compuesto se agregará al programa de tiro con arco en Los...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this