Por Harold Briceño / Nicaragua
MANAGUA, Nicaragua, 22 de julio de 2019.- Pocas situaciones emocionan más a un joven cronista deportivo que una cobertura internacional, sobre todo si esta se trata de documentar un evento multidisciplinario como los Juegos Panamericanos que del 26 de julio al 11 agosto se realizarán en Lima, Perú.

Bajo esa emoción están diez jóvenes periodistas, cinco mujeres y cinco varones, de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Nicaragua, Perú, Puerto Rico y Venezuela, que formarán parte del primer programa de “Jóvenes Reporteros” completamente americano y que fueron escogidos por AIPS América.
Desde el primero hasta el último día de la cita panamericana en Lima, estos jóvenes profesionales de la comunicación y amantes del deporte se encargarán de darle un seguimiento exhaustivo a cada jornada de los Juegos; y sus textos, fotografías y videos serán publicados en los medios oficiales de Panam Sports, AIPS y AIPS América.
El reto es exigente, pero los “Jóvenes Reporteros” aseguran estar listos y contar con todas las herramientas para asumirlo y llevarlo a cabo con éxito.
UNA EXPERIENCIA SIN IGUAL
Edgar García, periodista de 22 años y representante de Colombia en el programa, asegura que “estar en una justa como los Juegos Panamericanos, en la que te deleitás con múltiples disciplinas, es algo sensacional. Y compartir con colegas de nueve países distintos es extraordinario”.
Por su lado, Andrea Hernández, de Chile, considera que “estas experiencias son fundamentales en la formación del periodista deportivo. La cobertura en terreno es primordial, más en un evento tan especial”.
“Realizar la cobertura de los Panamericanos es un honor. Representar a mi país y tener la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos en un evento deportivo de tal magnitud es un sueño”, refiere Carolina Mitriani, la representante de Argentina en el programa de “Jóvenes Reportes” de AIPS América.
Para Philipe Rabelo, cronista deportivo de Brasil, “los Juegos Panamericanos de lima serán una experiencia que contribuirá a nuestro desarrollo profesional”.
Por su parte, Yelimar Requena, de Venezuela, manifiesta que “pisar cualquier terreno de juego es una oportunidad para vivir de carca lo que mañana será historia. Esta cita es sin duda una invitación a conocer nuevas historias y descubrir futuras leyendas. Una oportunidad inolvidable”.
“Asumo con entusiasmo el honor de representar a Puerto Rico en este programa. Será un privilegio reseñar las historias de los atletas de mi país en este evento continental”, expresa Javier González.
Asimismo, Harold Briceño, de Nicaragua, declara que “darle cobertura a los Juegos Panamericanos será una experiencia enriquecedora en todos los sentidos. Doy gracias a Dios por esta brillante oportunidad”.
De igual forma, Eduardo Zamora, joven periodista deportivo de Perú, afirma que “los Juegos Panamericanos Lima 2019 son el evento deportivo más importante en la historia de mi país. Estoy agradecido y motivado por ser parte de ello”.
Por su lado, Paola Pérez, de Bolivia, confiesa que “vivir esta experiencia con colegas que comparten la misma pasión es una oportunidad única. Estoy segura de que podremos llegar a mucha gente para que vivan los Juegos con la misma emoción que nosotros”.
En la misma línea se expresa Rosa muñoz, también representante de Perú. “”Los Juegos Panamericanos Lima 2019 serán el escenario perfecto para desarrollar nuestras habilidades periodísticas, y para intercambiar conocimientos y métodos, tomando en cuenta nuestra formación en distintos países”, dice la joven de 21 años.
Para estos “Jóvenes Reporteros” el trabajo ya empezó con la creación de cuentas del programa en las redes sociales y la divulgación de contenido clave relacionado a los Juegos Panamericanos.