Por: Danilo Gómez Herrera (Colombia) “Pregonero de tu historia”
PEREIRA, Colombia, 3 de setiembre de 2019.- Primer tiempo… Quien escribe estas líneas trabajaba en la emisora Radio Centinela de Todelar, cuyos estudios estaban ubicados en la carrera 7ª, No 16-25 en Pereira. Al frente, en un amplio local, funcionaba el Almacén VIKOS, con ropa informal y deportiva.

En unas vacaciones de diciembre laboró allí
Juan Carlos Osorio, invitado por su amigo John Jairo Ossa, administrador del
negocio, y quien fue uno de los más letales goleadores del fútbol aficionado en
Pereira. Transcurría el año 1982.
Al santarrosano Osorio ya lo habíamos visto en la Selección Risaralda y las
reservas del Deportivo Pereira. Era un volante mixto, fino con la pelota y de
buena dinámica. Pero, tenía un problema…era un “amaterucho”; al menos así eran
tratados él y sus compañeros de brega por los dirigentes de aquella época en el
conjunto Matecaña. “Vea pelado, si quiere jugar aquí nos tiene que entregar su
pase, porque usted es un amaterucho”, les sentenciaba el dirigente de marras.
Con éste término los querían marcar como futbolistas aficionados o inexpertos.
Juan Carlos Osorio y muchos de sus compañeros se cansaron del trato despectivo,
y de la falta de oportunidades, ya que en el equipo profesional del Deportivo
Pereira los cupos estaban llenos con futbolistas extranjeros, y con los mejores
criollos del momento.
En aquella temporada navideña, en el citado Almacén, fue la última vez que vi a
Juan Carlos Osorio acomodando prendas deportivas en los exhibidores. La mayoría
de estos jóvenes valores, emigraron tras el sueño americano. Luego fueron
vistos en la Copa Ciudad Pereira integrando al equipo Rugs Togs de New York.
Segundo tiempo…
En el año 2000, Octavio Zambrano estaba conformando su cuerpo técnico para el
Metro Stars de New York, su nuevo equipo. Apareció en su oficina un joven, sin
cita previa, buscando una oportunidad como Preparador Físico. El técnico ecuatoriano
revisó su hoja de vida, y al escucharlo, entendió que se trataba de un hombre
del fútbol. Si, era el joven Osorio a quien le negaron la oportunidad de
triunfar como futbolista.
Transcurridas dos semanas Juan Carlos Osorio estaba volando rumbo a Europa con
su nuevo equipo para la pretemporada, y con la enorme alegría de poner en
práctica lo aprendido en la Universidad.
Su metodología de entrenamiento no sólo llamó la atención del técnico titular,
sino de los fútbolistas…“En los primeros trabajos Juan Carlos demostró que era
un hombre aferrado al detalle, con una gran capacidad en la preparación
individual de cada futbolista, algo novedoso en aquel momento. Y era de gran
rigor con sus dirigidos. Pero me llamó la atención que, a pesar de lo drástico,
los jugadores lo buscaban para consultarlo”, señaló Octavio Zambrano en nota
con éste cronista.
El ex técnico del Metro Stars e Independiente Medellín de Colombia, Octavio
Zambrano, manifestó que, en aquel momento, al regresar de la gira por Portugal,
España e Italia con el Metro Stars; el preparador físico habitual del equipo,
un hombre de origen inglés, entró en celos profesionales. Le dijo que no estaba
de acuerdo que dos personas hicieran ese trabajo. Y lo puso a escoger. Fue
fácil. Zambrano decidió que se quedaba con el colombiano Osorio.
Con Zambrano y Osorio en el cuerpo técnico se conformó una llave exitosa que
disputó la final de la MLS en el año 2000 con el Metro Stars, superando
irregulares campañas anteriores con reconocidos entrenadores como Bora
Milutinovic y Carlos Queiroz.
Una llamada de Inglaterra.Al comenzar la temporada siguiente, Osorio buscó a Zambrano, y le anunció
que había sido llamado por el Manchester City. El entrenador ecuatoriano relató
lo sucedido de la siguiente manera:
“… Cuando Juan Carlos me lo dijo, me alegré
mucho, y le respondí que tenía que decidirse, o de lo contrario me encargaba de
empujarlo para que no desperdiciara esa gran oportunidad de saltar a la Premier
League. Por supuesto que él durante varios días tuvo sus tribulaciones pensando
en la decisión, pero finalmente se marchó”.
Juan Carlos Osorio fue recomendado al equipo inglés por un preparador de
baloncesto de esa nacionalidad residenciado en New York. Se trataba de un gran
investigador, autor de varios libros sobre preparación física en diversos
deportes. El risaraldense fue muy cercano al citado personaje, quien fue
buscado por el Manchester City para ese proyecto que lideraba Kevin Keegan.
Entonces les habló del colombiano, y dijo: “Les tengo al hombre indicado”. El
profesor Osorio no lo hizo quedar mal y estuvo cinco temporadas en Inglaterra
con un éxito notable.
Se recuerda que en 2006 Osorio llegó a Colombia contratado como entrenador de
Millonarios.
Resiliencia:
Nuestro personaje, quien siempre enseña con el ejemplo a sus dirigidos en las
canchas, puso en práctica su palabra preferida, Resiliencia, cuando fue técnico
de la Selección de México.
Las críticas fueron permanentes mientras realizó su tarea allí. Las mismas se
acentuaron cuando Chile goleó 7 x 0 al combinado Azteca en la Copa América de
2016 en EE.UU. Osorio no se escondió, por el contrario, se dio una vuelta por
el Mundo del fútbol consultando a los Maestros de la dirección técnica y
regresó fortalecido.
Muchos de sus críticos en territorio manito le reconocieron tímidamente los
méritos cuando México venció 1 x 0 a Alemania en la fase de grupos del Mundial
Rusia 2018. Osorio confesó que planificó ese partido durante seis meses y que
todo salió al pie de la letra… Definitivamente resiliente. Un hombre con la
capacidad de superar situaciones adversas.
Casi 20 años después de aquella cita con Octavio Zambrano en New York, Juan
Carlos Osorio es un entrenador consagrado, y regresó a Atlético Nacional en
2019, equipo con el cual ganó tres títulos de la Liga colombiana de manera
consecutiva.