Otras tres perspectivas respecto al periodismo deportivo en la pandemia

Por AIPS América

14 de julio de 2020

ASUNCIÓN, Paraguay, 14 de julio de 2020.- Por considerarlo de interés general para el gremio, reproducimos a continuación otras tres presentaciones de líderes de medios de comunicación mundial en ocasión de la conferencia internacional de AIPS por el Día Mundial del Periodista Deportivo, el pasado 2 de julio.

Badreddine Drissi, Jefe de Redacción del Periódico Deportivo Al-Mountakhab, Presidente de la Asociación Marroquía de Prensa Deportiva y Vicepresidente de la Unión Árabe de Prensa Deportiva

Mientras celebramos el Día Mundial del Periodista Deportivo, toda la humanidad está experimentando un evento excepcional, sin precedentes en su historia contemporánea: la pandemia Covid-19, que sin duda tendrá muchos impactos negativos en el periodismo deportivo de mundo.
Desde mi posición como periodista deportivo y jefe de edición de «Almountakhab», uno de los periódicos deportivos más prestigiosos de Marruecos, acojo con beneplácito la iniciativa de AIPS de organizar este debate global, cuyo objetivo principal es desarrollar una hoja de ruta futura para los medios deportivos mundiales más allá de la pandemia de Covid-19, un debate donde los actores de esta profesión tienen la palabra para compartir su visión y opiniones sobre el plan de recuperación para el sector.

La compañía de medios «Al-Mountakhab», en la que tengo el honor de ser su editor jefe desde 1986, conocida por su quincenal publicación impresa y electrónica, se ha alineado con la difícil elección realizada por los principales medios deportivos durante la pandemia de coronavirus, la cual es utilizar sus credenciales periodísticas y su experiencia en medios, así como sus habilidades en la producción de contenido para proporcionar material periodístico de calidad. No estoy revelando ningún secreto si les digo que este servicio de medios se caracterizó por proporcionar gratuitamente la versión electrónica de nuestro periódico principalmente a los lectores obligados a quedarse en casa durante el período de encierro.

Esto representa una especie de sacrificio y una manifestación de ciudadanía, la cual fue una experiencia maravillosa y emocionante a pesar de todas las dificultades encontradas y el sufrimiento financiero por el que tuvo que pasar nuestra empresa.

Nuestro presente, bastante problemático, debería ser el punto de partida para una nueva y seria reflexión colectiva sobre el futuro a corto plazo de los medios de comunicación deportivos, porque nuestra batalla futura como medios deportivos es crear un sistema de protección contra pandemias y desastres naturales, y para profundizar nuestra relación con instituciones deportivas y económicas que invierten en deportes, de modo que esta relación se base en reglas fuertes y legales que cubran a ambos lados.

La creatividad, la gran capacidad, demostrada por la prensa deportiva, como nuestro periódico «Almountakhab», para resistir la pandemia del coronavirus y desafiar el silencio sepulcral que dominó los estadios de todo el mundo, afirman que los medios de comunicación deportivos tienen inmunidad contra la crisis, innovan incluso cuando sangran, resisten incluso cuando sus capacidades se debilitan por la severidad de los golpes, y son capaces de ganar la apuesta de la supervivencia.

Lo que vendrá después de la pandemia del coronavirus es una nueva era de los medios de comunicación deportivos, para lo cual debemos estar preparados, mientras aprendemos de las lecciones y mejoramos el contenido de los medios, diversificándolos y enriqueciéndolos para que se adapten a todos los gustos y para cumplir con la versatilidad impuesta por la modernización de los medios.
Dentro de nuestra institución de medios, «Al-Mountakhab», nos estamos preparando para la próxima etapa, implementando una estrategia futura que tiene como objetivo colocar nuestro periódico en el centro de las principales transformaciones que experimentará el mundo y que serán presenciadas por los medios de comunicación y los deportes, una estrategia que tiene como objetivo mejorar el rendimiento profesional y diversificar el producto al estar presente en todas las plataformas de medios modernos, desde los escritos hasta los audiovisuales y en las redes sociales.

Lo que experimentamos durante la pandemia del Covid-19 nos empuja a implementar nuevos modelos en la producción de contenido para garantizar una amplia base de consumo. En lugar de apuntar a lectores, oyentes y televidentes específicos, nos encontramos en la posición de tener que abandonar lo que antes pensábamos que eran principios profesionales y fundamentales a los que no había que comprometerse.

Todo cambiará por la fuerza de la pandemia del Covid-19: el diseño, el método de producción, los niveles de uso de los medios de comunicación, la marca y el lenguaje para el discurso.

La única excepción que todos debemos tener en cuenta es la línea editorial, porque si la perdemos, la identidad de nuestra publicación se perderá.

Juntos, por la sostenibilidad de la credibilidad, profesional y seria de los medios de comunicación deportivos, sin los cuales el deporte no tiene vida.

—–

* Kwabena Yeboah Kwabena (Ghana) – Editora en jefe de Africa Sports

Con casi 10 millones de infecciones por Coronavirus (Covid-19) en todo el mundo, nuestra generación no ha sido testigo de un nivel de perplejidad y confusión como este. En África, Sudáfrica lidera la tasa de infección con 112,000 casos, mientras que Ghana tiene 15,000 casos.

Independientemente de las cifras en los respectivos países de África, el impacto de la novela Covid-19 en el periodismo deportivo, creo que es el mismo, y si no, está en sintonía paralela.

En Ghana, por ejemplo, y supongo que, por extensión, en el resto de África, la pandemia ha interrumpido el trabajo y ha afectado negativamente las fuentes de ingresos para el periodista deportivo. La falta de actividad deportiva significa la retirada de los ingresos publicitarios, lo que ha llevado a recortes salariales, retrasos en los pagos y, en algunos casos, despidos totales. El peor golpe en nuestro mundo de casos parece ser, nuestros trabajadores independientes.

En Ghana, por ejemplo, los comentaristas deportivos para quienes la Ghana Premier League fue la principal fuente de ingresos, han tenido un momento realmente difícil. Los productores de televisión se han visto obligados a reducir las producciones y despedir personal, mientras que otros medios de comunicación también se han visto obligados a despedir a algunos empleados. Y como Presidente de la Asociación de Escritores Deportivos de Ghana (SWAG por sus siglas en inglés) recibo diariamente llamadas de miembros afligidos buscando asistencia y orientación.

Las compañías de apuestas fueron algunos de los mayores anunciantes en países como Ghana, Kenia, Sudáfrica y, en gran medida, África Oriental, y con algunas ligas en espera, ha significado tiempos financieros difíciles para muchos periodistas deportivos.

Para muchos periodistas africanos, la incertidumbre sobre la Copa Africana de Naciones, la cual es un evento masivo para los periodistas africanos en el continente, significa un potencial estrés financiero para muchos. En efecto, son tiempos terribles para los periodistas deportivos en África.

Personalmente, he sido el presentador habitual de Sports Highlights, el principal programa deportivo semanal en la televisión nacional de Ghana durante los últimos 26 años. Durante este período, el programa nunca ha sufrido una pérdida de ingresos tan debilitante como en este de la pandemia de coronavirus. La ausencia total de cualquier actividad deportiva en Ghana también ha significado que hemos tenido que ser transformadores ya que la mayoría de los programas de televisión han sido reformados.

La industria de periódicos en Ghana, es una de las más afectadas por esta pandemia. Incluso en los llamados tiempos normales, la industria sufrió a medida que los lectores disminuyeron debido a una variedad de razones.

Hoy en día, la mayoría de los periódicos se ven obligados a confiar en la benevolencia de los filántropos y los adinerados, con la amenaza correspondiente a la independencia de los medios, ya que estos poderosos barones establecen sus proprios intereses.

Mientras tengo dificultades para admitirlo, mi propia independencia se ha visto comprometida, pues el periódico que he editado en los últimos 36 años, África Sports, no tiene una difícil situación diferente de la mayoría de las revistas deportivas. Lamentablemente, mientras escribo este artículo, casi todos los periódicos deportivos de Ghana han cerrado, excepto dos o tres.

En un país como Ghana, donde a la mayoría de los periodistas deportivos se les pagan sueldos pobrisimos que no superan los $50 por semana, la situación en la era del Coronavirus (Covid-19) se ha vuelto más desoladora. De hecho, algunos de mis colegas se han visto obligados a tomar la decisión bastante descortés y amargamente incrédula de continuar trabajando sin ningún tipo de salario o ingreso hasta el regreso de la normalidad.

Los pilares del periodismo que todos apreciamos dependen de​ la total objetividad, integridad y probidad, ingredientes que están libres de introversión y servilismo.​

La cruda realidad es que algunos periodistas realmente angustiados se han visto obligados a comprometer su independencia en el altar de los adinerados que establecen sus intereses. La pérdida masiva de empleos y los recortes salariales tristemente han obligado a algunos periodistas a comprometer sus posiciones, sólo para sobrevivir.

La independencia de la profesión nunca ha estado en tan grave peligro. Las historias que tienen poca o ninguna relevancia para la promoción y el desarrollo de los deportes se llevan a cabo solo para estar a la orden de sus pagadores.

Por el lado positivo, debido a que los deportes tocan cada parte de la sociedad y están arraigados en nuestra cultura, casi todos pueden relacionarse con los deportes. Las restricciones que Covid-19 nos impuso han obligado ahora a algunos periodistas deportivos a usar sus plataformas de redes sociales para comunicarse con sus audiencias, mientras les exhortan a practicar medidas seguras y distanciamiento social.

Covid-19 significa un cambio de paradigma para el periodismo al observar la migración digital para la transmisión de televisión. Puede haber más canales de televisión y transmisiones independientes como Facebook en vivo, YouTube, etc.

Por el lado positivo, la situación actual ha expuesto a los periodistas al beneficio de las plataformas digitales y al beneficio de trabajar inteligentemente con nuevas herramientas, entre otros.

La digitalización continua también podría tener un efecto adverso en nuestra fuerza laboral, creando más ansiedad para los periodistas deportivos en general. Tal es el caso novedoso de Covid-19, en algunos casos los periodistas deportivos y el gobierno central han tenido que trabajar juntos. En nuestro caso específico, la Asociación de Escritores Deportivos de Ghana (SWAG) ha tenido que aceptar la petición del gobierno de entregar la casa club para ser utilizada como un centro de aislamiento de Covid-19, lo que hemos hecho alegremente.



Sandeep Dwivedi, editor de deportes de The Indian Express, diario de Nueva Dehli
Hola, soy Sandeep, editor de deportes de The Indian Express, un destacado diario en inglés con cerca de 25 millones de lectores. Vivo en Nueva Delhi. No muy lejos del estadio que fue sede de los Juegos Asiáticos de 1982 y los Juegos de la Commonwealth de 2010. Mi ciudad también tiene un icónico estadio de cricket que está al lado de las ruinas del Fuerte Mogol (Mughal Fort). Está realmente muy cerca de mi casa.

​ Nosotros como nación estamos obsesionados con el cricket. Piensa en el amor de Brasil por el fútbol y multiplícalo por seis. ¿Por qué 6? Aquí están las matemáticas. La población de Brasil es cercana a los 200 millones. Nosotros somos 1.200 millones. Para entender nuestra escala: primero imagina mil millones de personas y luego agrégale un Brasil completo. Eso es India para ti.

Con suerte, demandas que puedan estar directamente ligadas con nuestra independencia y libertad, no se realizarán

Mi ferviente oración es para que la NUEVA NORMALIDAD, que realmente está paralizando nuestra profesión pronto pase, a medida que se encuentre una vacuna para terminar con este infierno actual.

Hasta entonces, sólo podemos mantener nuestros dedos cruzados.

Tu no ves a muchos de nosotros en los podios de los Juegos Olímpicos, pero créeme, si incluyen el cricket podríamos regresar a casa con muchas medallas. Estamos mejorando. Nuestro mejor registro de medallas es 6 en los Juegos de Londres 2012. Ahora somos de clase mundial en tiro, lucha y bádminton, pero un Top 10 en los Juegos Olímpicos sigue siendo un sueño lejano.

​ Medallas o no medallas, seguimos siendo una nación amante del deporte. Nos encanta ver deportes. Créeme, Manchester United podría tener más fans en Mumbai que en Manchester.

Es por este seguimiento masivo, que el periodismo deportivo es una opción de carrera preferida para muchos en la India. No es solo un trabajo soñado que puede darte los mejores asientos en los estadios, puede pagar tus facturas e incluso financiar tus vacaciones anuales.

En pocos meses el virus se atascó y nada fue igual. Mientras que la mayoría del mundo se está recuperando, en India el aumento es implacable. El conteo de muertes en Delhi está aumentando y vivimos en constante temor.El estadio de cricket cerca de mi casa, donde he cubierto innumerables juegos y siempre he esperado ir, no es el lugar que solía ser. Se ha convertido en un centro para pacientes con corona.

Camas de hospital en estadios, esto desafortunadamente para mí es el mejor símbolo del presente de la salud de los deportes.

Nadie es inmune a la pandemia. Los periódicos se están reduciendo. Todos los días escucho sobre periodistas deportivos que pierden sus empleos.

Nunca hubo una necesidad más urgente de enfatizar la importancia del deporte. Necesitamos hacer que el mundo comprenda que la marea seguramente cambiará y recordar a todos que la relevancia de los deportes es una realidad probada en el tiempo.

Una vez que el virus esté domado, necesitaremos deporte.

El deporte conecta a las personas, es el rompehielos para millones de jóvenes socialmente incómodos. Por ejemplo: Un Mo Salah le da a un indio, a un inglés, a un egipcio y a un malasio un lenguaje común.
Nosotros, como periodistas deportivos, debemos recordarle al mundo las Olimpiadas de la posguerra de 1948 que cambiaron el ánimo de una nación. Necesitamos volver a contar historias de un caballo de carreras llamado Seabiscuit y del mejor jugador de cricket de la historia, Sir Don Bradman; y como ellos trajeron alegrías a las masas furante la gran recesión de los años treinta.

Para que el mensaje se difunda, necesitaremos la fuerza colectiva de la comunidad de periodistas deportivos.Esta situación sin precedentes también puede amenazar algo que es muy valioso para nosotros: nuestra independencia.

​ Últimamente, ha surgido una tendencia inquietante. Los funcionarios deportivos y los agentes de jugadores han tratado cada vez más de monetizar el acceso a los jugadores estrella.

Las entrevistas libres son una rareza en estos días, la mayoría de las interacciones se realizan en presencia de managers de medios, agentes o ambos. Estas entrevistas terminan en el momento en que se hace una pregunta incómoda.

Necesitamos decirle a los interesados que el régimen de control estricto está empujando a los atletas a una ‘cámara de eco’ que está aislada de la realidad. La crítica saludable asegura un crecimiento saludable de los atletas.

En el entorno económico afectado por el corona y el mercado laboral cada vez más reducido para los periodistas deportivos, ¿podemos desafiar a los poderosos hombres vestidos con corbata? Bueno, no lo se. No me malinterpreten, bien pueden ser nuestro próximo empleador.

Pero la iniciativa no puede ser solo una campaña de firma o una petición en change.org. Los periodistas deben hacer más por otros periodistas. Se necesitan primeros auxilios financieros, pero los periodistas deportivos siempre necesitan una plataforma creíble para ser escuchados. En pocas palabras: necesitan trabajo.

Tal vez, una actualización constante en el sitio web de AIPS que informe a los periodistas deportivos desempleados sobre oportunidades de trabajo podría ser un buen comienzo.
El camino es duro. Fue muy bien pensado por AIPS organizar esta charla. Hay una necesidad urgente de un diálogo con los organismos deportivos. El muro de la desconfianza tiene que caer.

​ Al igual que el equipo de fútbol que es seguido, tenemos que ir en grupo. Necesitamos proponer ideas para sobrevivir a este ataque personal y profesional del virus contra nosotros.

Esperamos un ganador de última hora de los periodistas deportivos.

Artículos relacionados

Diez selecciones de América al Clásico Mundial de Béisbol

Diez selecciones de América al Clásico Mundial de Béisbol

La victoria de Brasil sobre Alemania la noche del jueves en el Clasificatorio de Tucson, Arizona, no sólo mandó a los sudamericanos al próximo Clásico Mundial de Béisbol. También definió el listado de 20 países que disputarán la sexta edición del torneo...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this