Postgrado de La Habana 2019, Día 7: Reinventando el periodismo deportivo

Por AIPS América

30 de abril de 2019

Por Daniel Cano y Mario Luis Benítez Arboleda (Colombia)

LA HABANA, Cuba, 29 de abril de 2019.- La globalización del Mundo moderno obliga a la profesión del Periodismo Deportivo a repensarse, al tiempo que a asumir nuevos retos, una nueva actitud, a adquirir nuevos conocimientos y habilidades que insten al periodista a construir y, a contar buenas historias, crear metáforas bellas pensadas, contra-pensadas, correctas, combinando los conceptos tradicionales con las tendencias que se mueven en el contexto del ejercicio periodístico actual, como un gran desafío.

Vivenciar la realidad del Periodismo Deportivo en América Latina, es parte del propósito del XIV Curso de Postgrado que imparte la Asociación Internacional de Prensa Deportiva «AIPS», segmento América, que tiene lugar en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana, Cuba, desde el 22 de abril hasta el 5 de mayo de 2019.

Ana Fidelia Quirot (56), la múltiple medallista cubana dialogó con los periodistas latinoamericanos este lunes en La Habana, durante el Postgrado 2019. Ella ganó plata y bronce en Juegos Olímpicos y oro dos veces en mundiales de atletismo y otras tantas en Juegos Panamericanos, en los 800 metros. También tiene dos medallas doradas en los 400 metros en esta última competencia.

Profesionales de distintas nacionalidades, se reinventan periodísticamente para transformar lo aprendido en las mejores experiencias que mejoren el lenguaje que utilizan para comunicarse, y engrandezcan el Periodismo Deportivo en sus países.

Por Colombia: Daniel Cano y Mario Luis Benitez Arboleda agremiados a Acord Colombia y, a sus regionales Acord Córdoba y Acord Chocó, respectivamente; Puerto Rico: Lynebel Ferrer y Luis Murphy; Nicaragua: Alder Osorio, Jordy Sequeira, Fernando Rayo; Bolivia: Carla Saucedo; Argentina: Cristhian Bonora, Gisel Morón; Costa Rica: Enrique Salas; México: Rodolfo Bollicaña Montes de Oca; Paraguay: Mauricio Caballero; Uruguay: Miguel Paulo; Venezuela: Yeilimar Viloria Herrera, y 12 periodistas más de procedencia cubana: Viviana González Valven, Osviel Castro Medel, Yuniesquy La Rosa Pérez, Cuba: Giraldo Leiva Castro, Cuba: Dairon Pérez Urbano, Cuba: Lían Morales Heredia, David Lahera André, Cuba: Enio Echezábal Acosta, Jesus Acosta Fonseca, Cuba: Rogmary García Sánchez, Oreidis Pimentel Pérez, Osviel Castro Medel.

Entre los temas que trata el Posgrado de Periodismo Deportivo, están: retos actuales del Periodismo Deportivo, Comunicación y Deporte, Construcción de Relatos Periodísticos, el Lenguaje en el Periodismo Deportivo, Periodismo Deportivo Institucional, Taller Nación y Periodismo, Fundamentos de la Narración Deportiva, Fotografía Deportiva, las Vertebras de la Expresión, Cobertura Deportiva en Radio y Televisión, Periodismo Móvil, la Ética en el Periodismo Deportivo, Conducción de Espacios Deportivos, Periodismo Deportivo de Investigación, Encuentro con Glorias Deportivas, algunas pistas para el Periodismo Deportivo Responsable, Organización de la Prensa Deportiva, Periodismo Deportivo Hipermedia, Taller de Fotografía Deportiva, Taller de Periodismo Móvil, Deporte Electrónico: enfoque desde la Comunicación, Enfoque de Género en el Deporte.

El Posgrado se destaca por contar con conferencistas del mejor nivel universitario, experiencia en los medios radiales, escritos, televisivos e hipermedial de la Habana, Cuba: Dr. C. Carlos Alberto González, MSc. Rudens Tembrás, MSc. Joel García, Lic. Ernesto Ruiz, Prof. Manuel Alejandro Pérez, Lic. Ricardo López, Lic. Carlos A. Hernández Luján, Lic. Víctor Joaquín Ortega, y el Prof. Invitado Lic. Yurisander Guevara, Julio Cesar González Pagés.

Este lunes 29 de abril de 2019, en la jornada de la tarde, el Curso sorprendió con la presencia de la gloria del deporte cubano, Ana Fidelia Quirot, campeona del Mundo y medallista olímpica, quien compartió sus vivencias con los periodistas deportivos de los distintos países.

Artículos relacionados

En Panamá: Entregado premio ABELARDO RAIDI  Juan Carlos Tapia

En Panamá: Entregado premio ABELARDO RAIDI  Juan Carlos Tapia

AIPS AMÉRICA con su presidente Carlos Julio Castellanos y el vicepresidente Moisés Avalos, entregaron el Premio Abelardo Raidi al colega panameño Juan Carlos Tapia Rodríguez, en reconocimiento a los 50 años de trayectoria de su programa "Lo Mejor del Boxeo", un hito...

Arco Compuesto en Juegos Olímpicos 2028

Arco Compuesto en Juegos Olímpicos 2028

La primera medalla olímpica para arqueros de arco compuesto se entregará en los Juegos Olímpicos de 2028, luego de que el Comité Olímpico Internacional anunciara hoy que el evento de equipo mixto de arco compuesto se agregará al programa de tiro con arco en Los...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this