Melbourne, 16 mar (dpa) – Después de 112 días sin competición, los bólidos de Fórmula 1 volverán a rugir este fin de semana con el inicio de la temporada 2016 en Melbourne, un Gran Premio que revelará lo que las escuderías llevan meses escondiendo: la verdadera potencia de sus motores.
Veintidós pilotos de 11 equipos diferentes serán los protagonistas de los 21 Grandes Premios que se disputarán entre marzo y noviembre. Una nueva temporada que arroja varias preguntas.
¿SEGUIRÁ HABIENDO TENSIÓN ENTRE LEWIS HAMILTON Y NICO ROSBERG?
Visto lo ocurrido en las dos últimas temporadas, habrá que contar con ello. La relación entre los dos pilotos de Mercedes, el equipo que dominó las últimas dos temporadas, es explosiva. Hamilton le ganó la partida a su compañero en 2014 y 2015 y a partir de este fin de semana buscará su tercer título consecutivo y cuarto en total.
Rosberg, en cambio, lleva dos años a la sombra del británico y quiere dar por fin el golpe.
Dos pilotos poseídos por el hambre de éxito pueden ser incontrolables. Sin embargo, el jefe de la escudería, Toto Wolff, aseguró que Hamilton, Rosberg y el equipo maduraron en las últimas temporadas y aprendieron a gestionar las diferencias.
Pero Hamilton y Rosberg ya se lanzaron dardos durante la pretemporada. «El viaje para el equipo será difícil», admitió Wolff sobre la «libertad» que dará a sus pilotos. «Pero creo que es algo absolutamente necesario».
¿ES SEBASTIAN VETTEL REALMENTE UN RIVAL PARA MERCEDES?
El piloto alemán, cuatro veces campeón del mundo, es señalado por todos como el único capaz de poner fin al dominio de Mercedes. Una lucha de Vettel y su Ferrari con las «flechas de plata» supondría una buena noticia para la Fórmula 1, un deporte que perdió emoción y espectadores en las últimas temporadas.
«Espero con todas mis fuerzas que Ferrari esté de vuelta al lugar que pertenece. Haría que el campeonato fuera más atractivo», dijo el magnate de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone. El británico de 85 años quiere un espectáculo más entretenido y Vettel debería ser el agitador.
Tercero en el último campeonato, Vettel fue el único que consiguió hacer cosquillas a Mercedes en 2015. Pero eso no basta para una escudería tan orgullosa e histórica como Ferrari, que ganó su último título en 2007 con el finlandés Kimi Raikkonen.
«Dimos un gran paso adelante», dijo Vettel sobre la pretemporada.
«Pero tenemos que mantener todavía los pies en la tierra».
¿GENERARÁ MÁS EMOCIÓN EL NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACIÓN?
Hay opiniones para todos los gustos en este sentido. Según las nuevas reglas, la clasificación irá eliminando a los pilotos uno a uno hasta que sólo queden los dos más veloces, que se jugarán la «pole position» en 90 segundos. Los espectadores, en teoría, son los que más ganan, pues verán más tiempo a los pilotos sobre el asfalto.
«Esto no es lo que yo quiero», se quejó no obstante Ecclestone, partidario de otro sistema de clasificación, el de «castigar» a los más rápidos con un tiempo de penalización para que se igualen las fuerzas en el inicio de la carrera.
«Me gustaba más el sistema de los últimos años, así que no le veo sentido al nuevo formato», dijo por su parte Hamilton. «Aunque quizás nos sorprendamos».
¿CÓMO REACCIONARÁ MCLAREN TRAS SU DESASTROSO 2015?
La temporada 2015 fue una auténtica debacle para McLaren, una escudería histórica que acumula numerosos títulos de pilotos y de constructores. Fue su peor año como marca desde 1980. Y eso que contaba con dos campeones del mundo como el español Fernando Alonso y el británico Jenson Button.
«¿Es doloroso? Por su puesto que es doloroso», dijo el jefe del equipo, Ron Dennis, sobre el hecho de ver rodar a sus pilotos la mayor parte del tiempo en los últimos puestos.
«Pero tenemos que superar ese dolor y llegar al lugar que queremos ocupar», añadió. Y ese lugar son las victorias, algo que actualmente sigue estando muy lejos para la escudería británica a pesar de que la pretemporada 2016 fue bastante mejor que la de 2015.
El motor Honda se comportó de forma más estable en los ensayos de Barcelona, pero todavía le falta desarrollo y potencia. «Las cosas deberían ir de forma diferente este año», dijo Alonso, que ganó su segundo y último título hace diez años.