Por Comité Organizador
COCHABAMBA, Bolivia, 17 de mayo de 2018.- El Comité Organizador de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 (del 26 de mayo al 8 de junio), presentó la programación general deportiva del evento deportivo, en el que se detallaron diferentes aspectos técnicos del programa de los Juegos.

Un jaguar (Nuna) y un oso jukumari (Juki) son las mascotas de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Srá la primera versión en la que este evento deportivo cuente con dos mascotas (Foto: Comité Organizador).
Oficialmente se confirmó que durante la versión XI de los Juegos se tendrá la participación de 4.031 atletas de 14 países (Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela) que competirán en 35 deportes. El documento detalla también la relación por país y el número entre varones y mujeres.
Durante los Juegos se tendrá la presencia de 821 jueces internacionales y 425 auxiliares nacionales, haciendo un total de 1.246 personas, además de 1.222 voluntarios técnicos.
Entre otros datos, se presenta la nómina de presidentes de confederaciones suramericanas y federaciones deportivas nacionales, como la relación de delegados técnicos internacionales y coordinadores técnicos nacionales.
Un total de 2.594 medallas protocolares y 1.222 medallas puntuables serán entregadas a los tres primeros lugares de cada competencia.
Las competencias permitirán que 16 de los 35 deportes sean clasificatorios a los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019.
El gerente técnico de la Organización Deportiva Suramericana, ODESUR, Fabio Ramírez, hizo una relación con los dos últimas versiones de los Juegos de Medellín Colombia en 2010 y la de Santiago de Chile en 2014.
Con relación a Chile, indicó que en 2014 el cupo máximo de deportistas fue de tres mil y ahora en Bolivia este número se incrementó a 4.031 atletas, es decir 1.030 personas más.
En Santiago los deportes clasificatorios fueron 12, ahora en Bolivia serán 16. Indicó también que la cantidad de jueces internacionales se incrementó, en casi 900.
Respecto a los 43 escenarios deportivos aseguró que “son de altísima calidad con una implementación de última generación, estamos en la etapa de la puesta a punto”. Ramírez explicó que los Juegos se llevan adelante en cuatro etapas; la primera está referida a la construcción de escenarios, después la puesta a punto, luego desarrollo de los juegos y por último el desmonte de los escenarios.
Durante la presentación, se informó sobre los espacios de prensa destinados a los periodistas en los diferentes escenarios deportivos y el Centro internacional de prensa que estará ubicado en las oficinas de Codesur de la Avenida Juan de la Rosa.
La programación general por día, hora y deporte también fue expuesta por parte del asesor de Codesur, Mauricio Pinzón.