Por Arturo Couoh Amador (México)
EL CALLAO, Perú, 4 de agosto de 2019.- Hoy dedicamos estas líneas al voleibol… ya que mientras nos desplazábamos a la cobertura del Racquetball para seguir el primer encuentro de Alvaro Beltran, coincidió que el pabellón de esta disciplina es contiguo al del volei, donde nos topamos con diferentes rostros conocidos.
Hace dos ciclos panamericanos, Juan Carlos Gala dirigía los destinos del voleibol cubano en Guadalajara 2011.
Hoy tiene los controles de la selección masculina del país anfitrión, Perú, donde la rama femenil es la más popular al grado de contar con un circuito profesional con gran impacto mediático.

El estratega cubano y sus pupilos se enfrentaron a los representantes de la isla (Cuba) en la tercera jornada del torneo de voleibol varonil en el Polideportivo de El Callao.
Gala, quien inclusive asistió con las selecciones cubanas a campamentos de preparación en Baja California, así como a Copas Panamericanas y Preolímpicos, es auxiliado por los Sixto Mendoza y Edwin Jiménez, dos rostros conocidos de las selecciones del voleibol peruano en esta nueva empresa.
MANTIENE ALBICELESTE EL INVICTO
El santafesino Manuel Balague, del Club Villa Dora, saltó a la cancha del Polideportivo del Callao y registró acción en el tercer set.
Contribuyó con un punto por ataque en el triunfo de la albiceleste varonil por 3-0 ante Puerto Rico. Los parciales fueron 25-18, 25-12 y 25-18. La Argentina se mantiene invicta en el voleibol masculino de Lima 2019 con marca de 3-0. Un día antes, vencieron a Perú por 25-16, 27-25, 26-24.
PARIDAD EN EL VOLEY DE PLAYA
Fueron dos duplas de la CSV y una de Norceca las que alcanzaron los podios en el voleibol de playa varonil, recientemente concluido en los Juegos Panamericanos.
Se dice fácil, pero mantener el paso y el nivel en dos ciclos panamericanos consecutivos es toda una proeza además de jugar a bajas temperaturas, con alto punto de rocío y humedad, a diferencia del calor de Toronto hace cuatro años. Esto, en el caso de la pareja mexicana de Virgen y Ontiveros.
Tal vez en algún futuro se cumpla el proyecto que la UPV pretendía hace seis años: contar con un tour panamericano o interamericano, el cual se ha postergado por razones logísticas y operativas dadas las distancias y costos de desplazamiento entre los dos hemisferios. Hemos sido afortunados de ver una buena generación de hombres y mujeres en la arena. El turno de coronarse tocó ahora a los Grimalt.
Además, Juan dedicó la obtención de la medalla a Bibiana Candelas, quien ha demostrado su carácter de lucha no sólo en la cancha sino también fuera de ella tras una batalla con el Cáncer, de la cual ha salido avante.
Candelas fue subcampeona panamericana en 2011 en Guadalajara junto con la tecatense Mayra García tras una vibrante final ante Brasil en Puerto Vallarta. ¡Enhorabuena para todos los medallistas!