Un vistazo a lo acontecido en la Cumbre del Deporte de Uruguay

Por AIPS América

28 de febrero de 2019

PUNTA DEL ESTE, Uruguay, 28 de febrero de 2019.- En este balneario uruguayo e realizó la semana anterior la Cumbre del Deporte del continente e iberoamericano, con presencia de una delegación de AIPS América, integrada por Moisés Ávalos (secretario general; Nicaragua), Kleiber Beltrao (vicepresidente para Sudamérica; Brasil), Ernesto Ortiz (presidente del Círculo de Periodistas Deportuivos del Uruguay) y Roberto Vallejos (tesorero del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile).

Esta es una crónica de cuanto allí aconteció:
“Finalizó el pasado jueves 21 de febrero la Cumbre del Deporte que reunió por cuatro días a 44 países de la región en Punta del Este, para debatir y discutir sobre la necesidad de incluir en la agenda de los gobiernos, estrategias que definan el rol que debe ocupar el deporte en los procesos de aprendizaje en los sistemas educativos y adherir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) de la ONU. Además se estableció recomponer la red iberoamericana de Mujer y Deporte y postular como candidato a presidir la Agencia Mundial Antidopaje (AMA – WADA por su sigla en inglés), al nadador olímpico dominicano de aguas abiertas, integrante del Salón de la Fama de la Federación Internacional de Natación (FINA), actual Viceministro de Educación y Deporte Escolar de Rca. Dominicana, integrante del directorio de la AMA en representación de los gobiernos. El aspirante a la Presidencia de la organización mundial antidopaje recibió el apoyo unánime de las representaciones gubernamentales presentes. 

De izq. a der.: Kleiber Beltrao (Vicepresidente Sudamérica AIPS América/Brasil), Moisés Ávalos (Scretario General AIPS América/Nicaragua), Fernando Cáceres (Presidente del CID/Uruguay), Alba Quesada Rodríguez (Vicepresidenta del CID/Costa Rica), María José Rienda (Secretaría Ejecutiva del CID/España), Ernesto Ortiz (Presidente CPDU/Uruguay) y Roberto Vallejos (Tesorero CPD/Chile)

CADE (Consejo Americano del Deporte)

La XIX Asamblea del CADE (Consejo Americano del Deporte) que presidió hasta ésta Asamblea el Ministro de Deportes de Rca. Dominicana Danilo Díaz, tuvo elección de autoridades con renovación de las actuales. Cuatro mujeres y un hombre conforman, a partir de ahora, la nueva dirección.

La Ministra del Deporte de Ecuador Ec. Andrea Sotomayor fue electa Presidenta del CADE para los próximos dos años. La acompañarán como Vice Presidente 1° el representante del gobierno de Canadá Joe Van Ryn; en las tres Vicepresidencias Regionales fueron electas por unanimidad la chilena Pauline Kantor Pupkin (Sudamérica), la costarricense Alba Quesada (Centroamérica) y la puertorriqueña Adriana Sánchez (Caribe). Las tres, ostentan el cargo mayor, dentro de las unidades de gobierno que dirigen y ejecutan las políticas deportivas en sus respectivos países.

El CADE tiene, entre otros objetivos, propiciar la promoción de los valores deportivos en los niños y jóvenes de las distintas sociedades, comenzando por el sector escolar, como parte de las políticas públicas que promueven las entidades deportivas gubernamentales. 

Consejo Centroamericano y del Caribe del Deporte (CONCECADE)

Nicaragua, México, Cuba y República Dominicana emitieron su apoyo a Venezuela para reconfirmar la sede de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe a realizarse en el segundo semestre del 2019 en Caracas.

Este tema fue tratado en la reunión de Ministros y Secretarios de Deportes del Consejo Centroamericano y del Caribe del Deporte (CONCECADE), como parte de las sesiones de trabajo dentro de la Cumbre.

CONCECADE ya le había asignado la Sede a Venezuela desde la asamblea efectuada en Cali, Colombia, en abril del año pasado. Sin embargo, algunos países proponían subrogar la sede. Los Juegos de Caracas se realizarán del 19 al 29 de noviembre de este año. Será la 6ª. edición de estos juegos que iniciaron en San Juan 2007, siguieron en Puebla 2009, Panamá 2011, Armenia 2013, y Yucatán 2015. 

CONSUDE (Consejo Sudamerucano del Deporte)

Por su parte la reunión de la CONSUDE que reúne a los países de la región Suramericana, trató varios temas relacionados con articulación de políticas públicas en equidad de género y en protocolos para el deporte de alto rendimiento cuando se compite en ciudades con altura. Se ratificaron los XXV Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2019 que se llevarán a cabo del 1º. al 6 de diciembre. 

Conferencias

Posteriormente, el martes 20 fue día de conferencias. Se inició la mañana con la que brindó Serguei Brilev, Subdirector de la Televisión Estatal Rusa, reconocido periodista que recorre el mundo llevando la cultura y la idiosincrasia del pueblo ruso a través de la promoción personal que realiza en diferentes países.

Brilev es Presidente y co-fundador del Instituto Bering-Bellingshausen para las Américas con sede en Montevideo, una ONG que tiene por objetivo el fortalecimiento y desarrollo de las relaciones entre Rusia y América Latina. Fue declarado ciudadano ilustre de Montevideo.

Con la periodista uruguaya Karen Todoroff actuando como moderadora, Brilev brindó un amplio panorama sobre el impacto social, económico y cultural que dejó como legado el Mundial de Fútbol de Rusia 2018.

Infraestructura, comunicaciones, hotelería, modernos estadios, ciudades acompasadas al siglo 21 y un pueblo que se mostró cordial, amable y receptivo con los más de 3,5 millones de turistas que llegaron para ver la Copa del Mundo. Para Brilev fue un legado que consideró “histórico y único” y que definitivamente cambió la visión del mundo sobre Rusia reafirmando en la población soviética su sentido de pertenencia.

Liga de Fútbol Profesional de España y Latinoamérica

Acto seguido el Presidente de la Liga de Fútbol Profesional de España, Dr. Javier Tebas Medrano, contó a todas las delegaciones asistentes a la Cumbre e invitados y periodistas que siguieron atentamente su intervención, sobre el crecimiento de La Liga, su internacionalización, su contribución al fútbol en América mediante los acuerdos celebrados el año pasado con el Consejo Iberoamericano del Deporte.

Tebas destacó la presencia de 142 jugadores americanos que actualmente integran equipos de la liga profesional española, la divisional A de privilegio, y la que compiten los equipos profesionales 2A.

Disertó sobre lo que considera un aspecto esencial, el presupuesto de inversión y el control de la generación de recursos y los gastos de cada club profesional, como sinónimo del éxito económico de cualquier liga. En el caso de España, el estricto control de gastos y aplicación de presupuestos como aspectos prioritarios de una gestión eficaz han permitido generar casi 150 mil puestos de trabajo directos e indirectos y aportar al estado español € 1400MM anuales como tributos. La Liga representa el 1,37% del PBI español.

También informó que el acuerdo con el CID permitió formar una red internacional para Latinoamérica como promoción de La Liga y detalló los proyectos conjuntos que vienen desarrollando con Argentina, Bolivia, Brasil, Jamaica, Puerto Rico, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador, México y Perú, anunciando que varios proyectos más se habrán de desarrollar en un futuro cercano.

En el cierre de su intervención presentó los formatos y asesoramientos que la liga brinda en conocimiento y transferencias de recursos a otras federaciones deportivas. Además la generación de contenidos de varios deportes – no sólo fútbol – que los canales de La Liga ofrecen a su audiencia en acuerdos con las federaciones de deportes menores. Los acuerdos incluyen patrocinio, apoyo económico para atletas, y gestión de marca para diversos deportes.

La Liga trabaja actualmente con técnicos especializados desarrollando contenidos para streaming en diferentes plataformas y aplicando Business Intelligence y Big Data de sus suscriptores para saber horarios donde se registran mayor volumen de televidentes y en que horarios colocar los juegos porque es tan importante el que va a los estadios como el que paga la suscripción. Posteriormente respondió preguntas de los periodistas presentes.

Mundial de fútbol 2030

Los ministros y sus delegaciones de Argentina, Paraguay y Uruguay, aprovecharon la Cumbre para tener una reunión del Comité de Candidatura Mundial 2030. En la ocasión, se dio ingreso formal a la petición que había efectuado Chile para sumarse a la trilogía y su Delegación encabezada por el Viceministro de Deporte Andrés Otero, se incorporó al grupo de trabajo por lo que ahora son 4 los países que se presentan en forma conjunta para organizar el Mundial 2030.

El Ministro de Deporte de Bolivia Tito Montaño, presentó una nota de su gobierno, firmada por el Presidente Evo Morales, solicitando ser incluido como un país a sumarse a la pretensión de organizar el Mundial. La nota fue ingresada y el Ministro agradeció haber sido escuchado.

En la rueda de prensa los dirigentes informaron que la siguiente reunión será el 19 de marzo en Buenos Aires. Consultados por más detalles, Fernando Marín de Argentina respondió que todavía no se definieron asuntos vinculados al fixture y a las sedes que albergarán el partido inaugural y la final. Fernando Cáceres, Secretario Nacional del Deporte de Uruguay e integrante del Comité de Postulación, recordó que “Uruguay desde un inicio ha expresado en distintos niveles y públicamente su aspiración a obtener la final del mundo para celebrar los 100 años de aquella primera final disputada en 1930 en el Estadio Centenario”. El estado uruguayo estuvo representado en las reuniones además por el Sub Secretario de Turismo Benjamín Liberoff y el Sub Secretario Nacional del Deporte Dr. Alfredo Etchandy. La decisión sobre la sede de 2030 la tomará el Congreso de la FIFA un día antes del inicio del Mundial de Qatar 2022. 

Consejo Iberoamericano del Deporte (CID)

Esa tarde también se reunieron las Ministras de Deporte presentes en la Cumbre convocadas por la Secretaria Ejecutiva del Consejo Iberoamericano del Deporte (CID) la Presidenta del Consejo Superior del Deporte de España, Ma. José Rienda. A dicho encuentro asistieron las Ministras de Ecuador, Paraguay, Costa Rica, Puerto Rico; la Vicepresidenta del INDER de Cuba; la Directora de Relaciones Internacionales del CDS de España Belén Lara; Elda Moreno jefe del Área de Equidad y Dignidad Humana de la Comisión Europea y el Presidente del CID Fernando Cáceres. La idea base fue acordar previamente, promover la reactivación de la red Iberoamericana de Mujeres que había sido establecida en 2009. Este nuevo impulso apunta a inclinar los malos índices de la participación femenina en el deporte.

El jueves 21 último día de la agenda integral de la Cumbre, tuvo lugar la XXV Asamblea del Consejo Iberoamericano del Deporte. Presidió el Secretario Nacional del Deporte de Uruguay Prof. Fernando Cáceres, actuando en Secretaría Ejecutiva la Presidenta del CDS de España Ma. José Rienda.

Se celebró la presencia del total de los miembros en la Asamblea, hecho que fue destacado por el Presidente.

Sra. Lidia Brito, Directora Oficina Regional Ciencias de UNESCO para América Latina y el Caribe presentó el desarrollo del tema vinculado a “La importancia de cooperación interministerial entre deporte y educación en tiempos de la Agenda 2030”.

En relación a ello, la primera exposición fue del sociólogo uruguayo Renato Operti, que trabajó durante 14 años para la Oficina Internacional de la Educación de UNESCO en Ginebra y aportó una visión sobre la educación inclusiva enfatizando en como transformar la educación y no como reformarla. Operti señaló: “No se puede pensar la educación sin ver cómo los imaginarios de la sociedad hoy impactan en la educación, impactan en para qué educamos, en qué educamos y aprendemos, cómo lo hacemos y cuándo lo hacemos. Dejar de lado esas preguntas es suponer que todos estamos de acuerdo en qué y en para qué hay que educar, y es donde tenemos mayores fuentes de fricción”, subrayó Operti. Agregó: “Entonces, en vez de discutir el qué y el para qué de la educación y cómo hacer, cómo educar y aprender, discutimos sobre las cosas que son más fáciles de ponerse de acuerdo: infraestructura, equipamiento, condiciones de trabajo, cosas más tangibles. Pero no discutimos lo que soporta todo eso que es el para qué y el qué. En América latina tenemos necesidad de dar un salto de calidad”. Refirió; “Evolucionar los contenidos elementales para que una persona se desenvuelva de manera competente, atacar la inequidad y hacer sistemas realmente inclusivos, con aprendizajes básicos fundamentales para la vida, la ciudadanía, el trabajo, el emprendedurismo, y en ese contexto el deporte ocupa un lugar primordial en la educación y forma parte indisoluble del sistema.”

Posteriormente a su clara y fundamentada intervención con una presentación acorde, los representantes de los Ministerios de Educación de Bolivia, Guatemala y Uruguay abordaron experiencias de inclusión del deporte en políticas educativas: ideas para un trabajo interministerial en el marco de la Agenda 2030. Participaron del foro: Roberto Aguilar Ministro de Educación de Bolivia. Héctor Canto Mejía, Vice Ministro de Educación de Guatemala. y la Magister Edith Moraes, Subsecretaria del Ministro de Educación y Cultura de Uruguay.

Debatieron partiendo de un documento base con diferentes visiones y aportes. Se acordó en forma unánime, realizar una reunión conjunta de ministros de Deporte y de Educación sobre mediados de este año que permita establecer lineamientos de trabajo conjunto y coordinado. El Presidente del CID Fernando Cáceres calificó la ocasión del trabajo conjunto Deporte & Educación, calificándolo como “un paso histórico”.

Inmediatamente después expuso Alejo Ramírez, sobre Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU con una presentación donde se observó que el deporte no está definido en ninguno de los 17 objetivos a título expreso, sin embargo tiene conexión con todos.

Una experta Consultora Internacional de Desarrollo Sustentable Rita Ricovelli, argentina, y asesora de gobiernos en Deporte, que participó dentro del Comité de candidatura de la triple alianza de Canadá, Estados Unidos y México que obtuvo la sede 2026, hizo los comentarios a los documentos presentados y expuso sobre la conveniencia de trabajar en conjunto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y elaborar una hoja de ruta con los gobiernos para poder incorporar el Deporte como herramienta para alcanzar los ODS 2030. Fue aprobado por unanimidad.

José Luis Terreros, Director del Programa formativo Intercoonecta de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte y la Cooperación Española. (AEPSAD) España, rindió cuentas ante los gobiernos, de los seminarios realizados y las actividades para 2019.

La secretaria ejecutiva del CID, Presidenta del CSD de España, Ma. José Rienda, expuso sobre las conclusiones de los Seminarios que se realizaron en 2018 en el marco de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Cartagena de Indias y Santa Cruz de la Sierra. Donde por 1ª. vez participaron periodistas en representación de AIPS América. Además expuso sobre los dos que habrá este año sobre Mujer y Deporte y Abuso infantil en el Deporte.

Elda Moreno Directora del Consejo de Europa para la Equidad de Género y Dignidad Humana, vino a presentar un proyecto de Convenio para trabajar contra la Manipulación de partidos y Convenio Integrado de seguridad en eventos deportivos.

Llegando al cierre José Luis Terreros Blanco, director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), presentó conclusiones sobre un seminario de formación en anti dopaje, realizado en 2018. Asimismo se pudieron ver las conclusiones de los Seminarios de Cartagena de Indias y Santa Cruz de la Sierra, sobre Deporte adaptado y Deporte integral.

La Asamblea fue llegando su final con la propuesta del Ministro de Deporte de Nicaragua Marlon Torres, que propuso para la elección de autoridades una plancha de nombres encabezada por el Prof. Fernando Cáceres (Uruguay) Presidente, la Sra. Ma. José Rienda como Secretaría Ejecutiva (España), la Vicepresidencia para la Directora Nacional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), Alba Quesada Rodríguez, como Delegados México y Cuba, Argentina, Paraguay y Portugal. 

Convenio de cooperación con AIPS América

Luego de aprobadas por aclamación las nuevas autoridades, el presidente Cáceres anunció la firma del convenio de cooperación mutua entre el CID y la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS) Sección Continental América. La Delegación de la entidad continental que agrupa a los periodistas deportivos integrada por Roberto Vallejo (Chile) Kleiber Beltrao (Brasil) y Ernesto Ortiz (Uruguay) solicitó la palabra para agradecer la hospitalidad y la oportunidad de haber participado de una nueva Asamblea. La ocasión se hizo propicia para entregarle un reconocimiento al Prof. Cáceres por su contribución al desarrollo del periodismo deportivo del Continente americano. Acto seguido junto a la Sra. Rienda, la Sra. Quesada y Belén Lara del CSD, el Secretario General de AIPS América Moisés Ávalos de Nicaragua y el Prof. Cáceres firmaron el acuerdo que establece la construcción de una alianza de cooperación colaborativa en pro de alcanzar un propósito común. Compartir responsabilidades y riesgos, así como potenciar capacidades, recursos y aportes para alcanzar mayores impactos o resultados, a través de un plan que pretende desarrollar y fomentar, la relación entre ambas organizaciones, sobre la construcción de un acuerdo alrededor de objetivos, condiciones y estrategias para la concreción de metas, con una promesa de valor común.

Finalmente se aprobó la declaración final y se estableció que Ecuador será la sede de la Asamblea XX del CADE y XXVI del CID en abril de 2020.

Artículos relacionados

Kirsty Conventry, el COI y los nuevos retos

Kirsty Conventry, el COI y los nuevos retos

“He tratado con hombres difíciles en altos cargos desde que tenía 20 años”, dice la presidenta electa del COI, Kirsty Coventry. COSTA NAVARINO, 21 de marzo de 2025 - Cuando Kirsty Coventry ganó su primera medalla olímpica hace unos 20 años en Atenas, la capital...

Finalistas por América para los AIPS Sports Media Awards 2024

Finalistas por América para los AIPS Sports Media Awards 2024

LAUSANA,  marzo de 2025 - Tras intensos meses de minuciosa selección de las postulaciones recibidas, nos complace anunciar que todas las listas de finalistas para la edición 2024 de los AIPS Sport Media Awards se publicarán en los próximos días. De las 2065...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this