Por Yelimar Requena (Venezuela) – Periodista Joven AIPS América
LIMA, Perú, 2 de agosto de 2019.- Sabían que iban contra un gigante, pero le jugaron de tú a tú sin temor a equivocarse. La primera canasta fue suya y llegaron al aro tanto como fue posible. Era fácil ilusionarse en esos primeros minutos. Sin embargo, por suerte o falta de práctica, fallaron más del 40% de los tiros y el contrario no los perdono. EEUU venció 70 por 53 a Venezuela en la segunda jornada del baloncesto en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Fernando Duró, DT de Venezuela
«Si se puede» repetían eufóricos los muchos venezolanos presentes en el Coliseo Eduardo Dibós, pero la inefectividad de los criollos fue determinante. Recuperaban balones con facilidad, arrancaban bien en contraataque, pero al llegar al aro el balón siempre rebotaba en el borde naranja. Casi nunca entraba y justo ahí, a la espera del rebote, siempre estaban los estadounidenses listos para facturar desde todas partes del tabloncillo.
Dejaron el alma en el juego, sí, pero no fue suficiente. El partido de Néstor Colmenares, con 16 puntos, y Michel Carrera, con 12, mantuvo a los venezolanos siempre ilusionados, pero claramente fueron mucho más contundentes las 30 unidades del base estadounidense Myles Powell.
La derrota, por supuesto, es dolorosa para la llamada «Vinotinto de las
alturas», que destaca como uno de los quintetos sudamericanos más
completos de la última década, pero hay mucho que destacar.
«El equipo mostró una cara diferente, especialmente en defensa. Claro, es
difícil (ganar) con solo 28% de aciertos en los tiros de campo. Nos equivocamos
en los sistemas, pero los jugadores van adquiriendo conocimientos,
concentrándose y focalizándose más», comentó el coach Fernando Duró al
termino del partido.
Aunque aun resta un partido ante Islas Vírgenes para completar la fase de
grupos, está claro que el paso de los vinotintos por los Panamericanos será
breve y un tanto agridulce. No obstante, los venezolanos están enfocados en el
Mundial de Baloncesto que se desarrollará a final de mes en China.
«No me voy contento, pero me voy conforme. Venir, jugar tres o cuatro
partido nos viene excelente en lo que es la preparación para el mundial. En la
rotación de los partidos iremos buscando el mejor equipo para el mundial. Por
ahora, estamos en construcción», explicó Duró, quien también dijo estar
convencido de que la inefectividad será superada una vez que la selección se
acople y gane confianza.
«Confió plenamente que todo lo que estamos ahorrando aquí lo vamos a meter
en el mundial. La pelota va a caer, tiene que caer. Esto es lo mejor que
tenemos y hemos demostrado que estamos para competir al máximo nivel»,
reiteró.
De momento, la directiva seguirá probando distintas formulas hasta encontrar al
mejor equipo para el mundial, en el que inicialmente deberá enfrentar a las
selecciones de China, Polonia y Costa de Marfil. El próximo ocho de agosto irán
al Torneo de Verona y quince días después dirán presente en el Atlas Challenge
para continuar con la preparación.
«Es un proceso, nos costó arrancar, pero estamos enfocados. Vamos a continuar», insistió.