Por AIPS América
ASUNCIÓN, Paraguay, 20 de setiembre de 2020.- El colega paraguayo y hace un buen tiempo colaborador de la web de AIPS América, Pedro García Garozzo acaba de lanzar una nueva publicación, dentro de la serie “Historias que la Historia no cuenta”, editada por El Lector y quer acompañan las ediciones dominicales del diario ABC Color.

El libro lleva el título “Deportistas del Paraguay: memoria y rescate” y enfoca la «memoria de grandes deportistas paraguayos fuera del ámbito futbolístico a quienes la ciudadanía va olvidando. Algunos de ellos, que lograron incluso récords internacionales deslumbrantes, como Luis Gilberto Ruiz o María Digna Escurra, en el ámbito de la natación, ya no figuran en el circuito del recuerdo ni siquiera entre los periodistas deportivos», señala la crónica de presentación de ABC Color..

«Figuras como Edith Nunes (baloncesto) o Kid Pascualito (boxeo) deberían ser recordadas siempre como héroes deportivos y modelos de superación. Ambos lograron triunfos que alegraron y enaltecieron a todo el Paraguay. Edith, como capitana y goleadora de la selección paraguaya campeona sudamericana de básquetbol femenino en 1962, y Pascualito como el primer campeón sudamericano que tuvo el boxeo paraguayo», añade el escrito.
Apunta luego que «el autor de este libro, Pedro García Garozzo, es un especialista en los llamados “deportes menores” que son, sin embargo, los que mayores satisfacciones han dado a nuestro país. El mismo ha realizado una exhaustiva investigación y ha abierto su espléndido archivo, para darle a este libro un contenido enormemente rico y revelador».
También destaca que «esta es una obra imprescindible para toda persona que quiera saber la historia de nuestro deporte. El fútbol, más destacado siempre en los medios de comunicación, tendrá otro volumen especial. En un análisis justo, debemos reconocer que varias de estas modalidades marginadas, alcanzaron en su ámbito de relacionamiento internacional, resultados entre los que se encuentran hasta títulos mundiales tanto en deportes colectivos como en individuales, que no ha podido lograr el más favorecido, difundido y promocionado de los deportes en nuestro país».