El golf femenino de Paraguay vuelve a encumbrarse

Por AIPS América

14 de abril de 2013

El golf femenino paraguayo ha vuelto a encumbrarse en Sudamérica al conseguir el título del campeonato sudamericano desarrollado en el Asunción Golf Club, entidad decana de esta modalidad deportiva en el país completando el recorrido de los 72 hoyos con 589  impactos.

Por Pedro García Garozzo – pggsport@cdfenix.com.py

El saludo victorioso y feliz de dos artífices del éxito, Sofía Garcia (pantalones largos) y Paloma Vaccaro.

El saludo victorioso y feliz de dos artífices del éxito, Sofía Garcia (pantalones largos) y Paloma Vaccaro.

Desde 1981, cuando una formación varonil logró en el Paraná Country Club de Hernandarias, la primera recordada conquista del golf guaraní a nivel continental, se sucedieron conquistas importantes, en esta categoría  los anteriores y únicos titulos precedentes al actual logrados por un elenco junior de mujeres en 1994 y 2004 y el mundial juvenil alcanzado por Celeste Troche en 1997.

Aparte de los cetros que como amateur obtuvo Celeste e inmediatamente después Julieta Granada, ambas descollaron en el ámbito rentado en el que Julieta se convirtió en la primera paraguaya campeona profesional en una fecha del LPGA Tour, al ganar el YMCA Futures Classic en 2004 y en la primera deportista que conquistó un torneo con premiación de un millón de dólares para la ganadora, el ADT de la LPGA en 2006.

Ambas máximas referentes históricas del golf paraguayo, en conjunto, alcanzaron en 2007 el cetro del mundial femenino por equipos en Sun City, el máximo galardón de esta modalidad en la rama femenina.

No fue necesario esperar hasta el último día para vislumbrar la hazaña de las chicas nacionales, capitaneadas por Arnaldo Acosta y entrenadas por Angel Merici Gimenez. Desde el primer golpe, Sofía Garcia (la jugadora de más alto rendimiento individual en el torneo), Paloma Vaccaro y Milagros Chaves, dieron muestras de su superioridad, traducida al final en la pizarra de cierre con 27 golpes de diferencia en relación al escolta principal, Perú, que quedó segundo con global de 616.

En la rama varonil la lucha fue mucho más pareja. Recien en la ultima jornada, Venezuela garantizó el título completando 589 impactos, con un margen de tres golpes por encima del equipo de Chile, segundo clasificado.

La ubicación final de los equipos en ambas ramas fue la siguiente:

DAMAS: 1) Paraguay, 2) Perú, 3) Argentina, 4) Colombia, 5) Ecuador, 6) Venezuela, 7) Bolivia, 8) Chile, 9) Uruguay y 10) Brasil.

CABALLEROS: 1)  Venezuela, 2) Chile, 3) Argentina, 4) Colombia, 5) Paraguay, 6) Brasil, 7) Bolivia, 8) Ecuador, 9) Perú y 10) Uruguay.

Artículos relacionados

Finalistas por América para los AIPS Sports Media Awards 2024

Finalistas por América para los AIPS Sports Media Awards 2024

LAUSANA,  marzo de 2025 - Tras intensos meses de minuciosa selección de las postulaciones recibidas, nos complace anunciar que todas las listas de finalistas para la edición 2024 de los AIPS Sport Media Awards se publicarán en los próximos días. De las 2065...

Definidos grupos de la Libertadores y la Suramericana

Definidos grupos de la Libertadores y la Suramericana

Se realizó el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana 2025. Cuatro equipos colombianos siguen en competencia: Atlético Nacional , Atlético Bucaramanga , América de Cali y Once Caldas . A...

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this